Europa invertirá 1.000 millones de euros en baterías para coches eléctricos, pero llegan tarde

Europa lanza una ayuda de 1.000 millones de euros para desarrollar la industria de fabricación de baterías para coches eléctricos. China mantiene un absoluto liderazgo global en este mercado y los estímulos de Europa llegan tarde y sin músculo financiero suficiente.

La Comisión Europea ha lanzado una convocatoria de propuestas denominada IF24 Battery, dentro de un programa de financiación más amplio de 4.600 millones de euros, que busca ‘impulsar las tecnologías de cero emisiones netas, la fabricación de baterías para coches eléctricos y el hidrógeno renovable’. Solo para financiar baterías para vehículos eléctricos van a destinarse 1.000 millones de euros.

Esta suma para la subvención viene del Fondo de Innovación, que se financia a través del Sistema de Comercio de Emisiones de la Unión Europea. La Unión Europea espera producir unos ingresos de 40.000 millones de euros procedentes del comercio de emisiones, que se distribuirán a través del fondo de innovación como incentivos financieros a las empresas y autoridades que lleven a cabo inversiones en tecnologías innovadoras y bajas en carbono.

Impulso a la fabricación de baterías para coches eléctricos en Europa

Las empresas interesadas en el sector de la fabricación de baterías contarán con un plazo de solicitud de financiación hasta el día 24 de abril de 2025. Y estos solicitantes seleccionados tendrán que tener un acuerdo de subvención firmado antes del primer trimestre del año 2026. No obstante, desde la Comisión Europea no se ha proporcionado detalle alguno sobre el límite de importe máximo de financiación para cada proyecto.

Los criterios de selección, eso sí, han cambiado frente a convocatorias de propuestas anteriores en el marco del Fondo de Innovación. Ahora se prevé que los proyectos presentados se evalúen en términos de su potencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, además del grado de innovación, la madurez del proyecto, la escalabilidad y la rentabilidad.

Por otro lado, los Estados miembros, tal y como ha afirmado la Comisión Europea, podrán por primera vez complementar la convocatoria a través del Fondo de Innovación con programas de financiación nacionales. Esta nueva opción, según el organismo competente, permitirá a los Estados miembros servirse del procedimiento de evaluación del Fondo de Innovación, y su proceso simplificado de aprobación de las ayudas estatales.

Europa llega tarde, el dominio de China en las baterías para coches eléctricos es absoluto

Los últimos datos revelan que solo entre CATL y BYD ya aglutinan el 52,2% de la cuota de mercado de las baterías para coches eléctricos a nivel global. Es decir, más de la mitad, y para dos compañías que son chinas. CATL mantiene su dominio con un 35,2% de la cuota de mercado y BYD se mantiene en el segundo puesto con un 17%. El tercer puesto en este ranking es de LG Energy Solution, con una cuota del 11,2%, y en este caso se trata de una compañía surcoreana.

CALB tiene el cuarto puesto, ya con tan solo un 5% del mercado, y de nuevo se trata de un fabricante de origen chino. Este mismo verano te conté que China fabrica el 79% de las baterías para coches eléctricos a nivel global, y es ahora cuando Europa está lanzando una ayuda significativa para el desarrollo de esta industria en el Viejo Continente. Ayudas que son insuficientes y llegan, desde luego, muy tarde.

Pero el problema no es solo que estas ayudas lleguen cuando China ya tiene una industria madura y un mercado avanzado, sino que además al mismo tiempo es la propia Europa la que está presionando con la prohibición, en el año 2035, de los coches nuevos con motor térmico. Incluyendo además los híbridos, de todos los tipos, para dejar los coches eléctricos puros como única opción de compra para el cliente europeo.