Después de 24 horas a la venta, la compañía china Xiaomi anunció que había registrado 88.898 pedidos en firma de su recién estrenado Xiaomi SU7. Además de esto ha habido largas colas de espera en las 59 tiendas que tienen repartidas por 29 ciudades distintas de todo el país, con motivo de las pruebas de conducción que habilitaron. En tiempo récord, Xiaomi ha vendido ya todas las unidades que va a fabricar a lo largo de todo este año 2024.
La planta de producción de Xiaomi tiene una capacidad de producción anual de 150.000 coches en su primera fase, y llegará hasta las 300.000 unidades en su segunda fase. El problema está en que la fábrica todavía no ha alcanzado su capacidad total de producción. Se estima que podrán fabricar este primer año unos 100.000 vehículos, aproximadamente, o algunas unidades más si no se producen problemas importantes relacionados con cambios en sus líneas de producción. De modo que, en cuestión de un día, ya han vendido toda la producción de este año 2024.
El éxito del Xiaomi SU7 tiene un motivo, su precio es ridículo en relación a sus prestaciones
Lei Jun, el director ejecutivo de Xiaomi, ya ha declarado de forma oficial que el precio del Xiaomi SU7 se decidió una noche antes del lanzamiento comercial del modelo, y que el objetivo que tenían fijado era que fuese 30.000 yuanes más barato que el Tesla Model 3; es decir, unos 3.845€ más barato allí, en China. Y efectivamente, en el país asiático el Xiaomi SU7 se ha lanzado a un precio inicial de 215.900 yuanes, que son algo menos de 27.700 euros al cambio directo de divisa. Y sin embargo, si miramos las medidas del Xiaomi SU7 podemos ver que se trata de un coche más grande que el Tesla Model 3.
El Xiaomi SU7 mide 4,99 metros de largo y las medidas del Tesla Model 3 son de 4,72 metros de largo. Pero es que además, la versión de acceso del Tesla Model 3 en China tiene una batería de 60 kWh y el SU7 usa una batería de 73,6 kWh. Tanto por sus dimensiones, como por su autonomía y su rendimiento, el modelo recién lanzado por Xiaomi está muy por encima. Y sin embargo, la marca estableció el objetivo principal de hacerlo más barato que el Tesla Model 3 para acentuar todavía más la situación de la guerra de precios en China.
Otro dato interesante que dieron ya desde Xiaomi de forma oficial es que están perdiendo dinero con el Xiaomi SU7, pero es algo que han hecho a conciencia. A fin de cuentas es algo que Xiaomi se puede permitir, porque a día de hoy tienen negocio en muchos otros sectores fuera del vehículo eléctrico. Ahora bien, ya veremos durante cuánto tiempo van a mantener precios tan agresivos. En el sector de la telefonía móvil arrancaron así, con precios rompedores, y con el paso de los años han ido asentándose en precios más similares a los de sus competidores.
Según los últimos informes que han ido surgiendo en los últimos días, Xiaomi ya está preparándose para el lanzamiento de un segundo coche eléctrico, esta vez con carrocería SUV, que aseguran que se estrenará a finales de este mismo año. De momento ha trascendido solo esta información, pero no se sabe nada sobre el diseño de dicho SUV, y tampoco de sus prestaciones. Lo que es seguro es que mantendrán para ese, y futuros modelos, alianzas clave que ya han establecido como el suministro de baterías por parte de BYD y de CATL para sus diferentes configuraciones.