Toyota va a hacer un cambio total en el modelo más vendido del mundo, el Toyota Corolla. Hasta ahora se ha vendido solo en versiones híbridas, pero su nueva generación, que ya se ha anunciado para el año 2028, cambiará el concepto para ser un modelo multi energía. Y eso quiere decir que, efectivamente, será totalmente eléctrico al menos en una de sus versiones.
Con el Toyota C-HR+ recién estrenado, que por cierto vi en persona hace solo unos días, Toyota ya había mostrado un claro cambio de dirección y una evidente apuesta por los coches eléctricos. Ahora, en el Salón del Automóvil de Japón, han presentado el nuevo Toyota Corolla Concept que anticipa el futuro Toyota Corolla 2028. Y efectivamente, este nuevo modelo adoptará la tecnología eléctrica por primera vez en su historia.
El nuevo Corolla llega en 2028 y sí, tendrá versión totalmente eléctrica
Lance Scott, diseñador de Toyota, ha señalado durante la presentación del prototipo que van a «reinventar el coche más vendido de todos los tiempos», y efectivamente es lo que han hecho. Y en realidad, lo más importante es que estará construido sobre una plataforma multi energía, compatible tanto con motores de combustión simples como con configuraciones híbridas y, sobre todo, versiones 100% eléctricas.
El diseño luce mucho más anguloso, con líneas finas para las ópticas, muchas líneas de tensión y nervios. En general, un aspecto mucho más moderno, futurista incluso, deportivo y con un evidente cuidado de la aerodinámica. Ya con el C-HR+, que es un SUV, la marca japonesa ha hecho un excelente trabajo en este sentido logrando un coeficiente aerodinámico de 0,26 Cx.
Sin detalles aún, pero con muchas pistas del Toyota Corolla
De momento no se han dado datos técnicos al respecto. Aún así, si miramos a la generación actual del modelo, tiene tres carrocerías. Una versión sedán de 4,63 metros que no se vende aquí, otra familiar de 4,65 metros y la más conocida, que es su versión hatchback, con 4,36 metros de longitud de carrocería. Es decir, una horquilla de dimensiones que está muy cerca de lo visto en el Toyota C-HR+ (4,52 metros), de modo que tiene sentido que puedan compartir algunos componentes como, por ejemplo, baterías.
Toyota lleva tiempo trabajando en sus propias baterías. Para el C-HR+ se han nutrido de baterías fabricadas por Panasonic, en 57,7 kWh y 77 kWh de capacidad, con química NCM. Pero para el lanzamiento del Toyota Corolla 2028 es altamente probable que utilicen sus propias baterías, tanto con química LFP para las versiones de acceso a la gama como NCM para configuraciones superiores en su catálogo.

De todo esto no tenemos nada claro, ni oficial, pero su LFP la anunciaron para 2026 y la versión final del Corolla llegará en el año 2028 según este último anuncio.
Sobre su diseño, el concept car que han mostrado en Japón, y que se muestra en las imágenes de este artículo, es todavía un prototipo. En el habitáculo es más que evidente que habrá enormes cambios; sin embargo, en el diseño exterior está previsto que sea muy parecido a este concept. Los últimos lanzamientos de la marca se han mostrado previamente así, en prototipo, y cuando han llegado a producción lo han hecho con una estética apenas diferenciada.
Adecuación a cada mercado y cliente, y variedad de proveedores
Durante los últimos años, y este nuevo Toyota Corolla es una confirmación de ello, Toyota ha demostrado que apuestan por una fuerte adecuación a cada mercado y cliente. Algo que, por cierto, BYD está imitando ahora al potenciar su gama PHEV en Europa. La apuesta de Toyota es multi energía porque son plenamente conscientes de que estamos todavía en transición hacia el coche eléctrico, y no al mismo ritmo en todos los mercados.

Por eso, con este lanzamiento apostarán por una plataforma multi energía de la que aún no han dado detalles técnicos. Y eso quiere decir que habrá una o varias versiones eléctricas, pero también diferentes configuraciones híbridas.
Y para todo esto, poco a poco Toyota está adaptándose y convirtiéndose en productora de sus propios componentes críticos, como las baterías. Pero también está apoyándose en diversos proveedores para este y otros componentes. Tienen una fuerte alianza con Panasonic, por ejemplo, pero también se sirven de BYD en diferentes mercados tanto para usar sus baterías como para plataformas y motores. Especialmente en China.












