¿Afecta tanto? Analizo el impacto real de los 800 V y 350 kW del Polestar 3 2026

Las nuevas versiones del Polestar 3 cargan a 350 kW con arquitectura de 800 V. Antes tenía 400 V y soportaba 250 kW. Analizo cuántos kilómetros de autonomía recuperaba antes por cada minuto de carga, y cuántos recupera ahora.

El nuevo Polestar 3 2026 supone una importante renovación técnica para el modelo. Que, efectivamente, a pasado de un sistema eléctrico de 400 V a un nuevo sistema de 800 V. Y con ello también ha pasado de ofrecer 250 kW de potencia máxima de carga a llegar hasta los 350 kW de potencia máxima en corriente continua. Pero ¿cuál es el impacto real de esto?

Los datos oficiales del Polestar 3 revelan que ahora puede cargar del 10% al 80% del SoC en 22 minutos, mientras que antes necesitaba para esto mismo de 8 minutos más. Es decir, para pasar del 10% al 80% antes tardaba 30 minutos. Pero es que esto se debe comparar también con la autonomía que puede ofrecer, porque sino son datos que valen de poco.

¿En qué medida ha mejorado la carga del Polestar 3?

Aquí lo tienes. He utilizado todos estos datos oficiales para saber cuántos kilómetros de autonomíaen base a su cifra de autonomía WLTP homologada- recuperaba el MY 2023, y cuántos recupera este nuevo MY 2026, en una carga del 10% al 80% del SoC. Así podemos ver cuál es el impacto real del salto de 400 V a 800 V, y de 250 kW a 310 kW ó 350 kW según la versión

Autonomía recuperada (10→80%)

VersiónMY 2023 (30 min)MY 2026 (22 min)
Rear motor≈ 494 km≈ 423 km
Dual motor≈ 442 km≈ 445 km
Performance≈ 392 km≈ 415 km

En una carga del 10% al 80%, las anteriores son las cifras de autonomía que nos ofrece cada versión de la versión 2023 del Polestar 3, y de la nueva versión del modelo. En tanto que es el 70% de la capacidad de la batería, la versión Rear motor sale perdiendo. ¿Por qué? Porque la batería ha pasado de 107 kWh antes a 88 kWh ahora.

Las versiones Dual motor y Performance mejoran sus cifras, pero no de una forma muy destacable. Eso sí, seguimos sin ver el impacto real en esta tabla todavía, porque estamos hablando de una carga del 70% en el tramo del 10% al 80%, pero las versiones anteriores tardaban 30 minutos y las nuevas solo necesitan de 22 minutos.

Km recuperados por minuto

Aquí sí vamos a ver ya el impacto real de esta actualización técnica, porque relacionamos la ganancia de autonomía en kilómetros con el tiempo dedicado para ello.

VersiónMY 2023 (30 min)MY 2026 (22 min)
Rear motor≈ 16,5 km/min≈ 19,2 km/min
Dual motor≈ 14,7 km/min≈ 20,2 km/min
Performance≈ 13,1 km/min≈ 18,9 km/min

Y podemos ver que, efectivamente, todas las versiones mejoran su velocidad de carga efectiva. El Rear motor recuperaba 16,5 km de autonomía por minuto y ahora recupera 19,2 km en el mismo tiempo. La versión Dual motor ha pasado de 14,7 km/min a 20,2 km/min mostrando una mejora relativa todavía mayor. Y el Performance se mantiene con el peor ritmo de la tabla, pero con un importante salto pasando de 13,1 km/min a 18,9 km/min.

kWh recuperados (10→80%)

Para ver la evolución real también tiene mucho sentido hacer una relación de energía. Y puede ser incluso más interesante, porque la autonomía variará de forma muy notable en función de las circunstancias de conducción y clima.

VersiónBatería MY 2023kWh 10→80%Batería MY 2026kWh 10→80%
Rear motor107 kWh≈ 74,9 kWh88 kWh≈ 61,6 kWh
Dual motor107 kWh≈ 74,9 kWh102 kWh≈ 71,4 kWh
Performance107 kWh≈ 74,9 kWh102 kWh≈ 71,4 kWh

La diferencia clave en este punto es que todas las nuevas baterías del Polestar 3 2026 son más pequeñas; es decir, en todas sus versiones tiene menor capacidad de almacenamiento energético del que tenía antes.

Y podemos ver que, efectivamente, en una carga del 10% al 80%, donde antes el Rear motor tenía que cargar 74,9 kWh de batería, ahora solo carga 61,6 kWh. Las diferencias, en el caso de las versiones Dual motor y Performance, no son tan grandes porque la batería no se ha reducido de una forma tan notable. Ha pasado de 107 a 102 kWh de capacidad.

Sí, hay una mejora notable, pero el salto no es tan grande como parece

Cada vez llegan más modelos con arquitecturas de 800 V y, poco a poco, los fabricantes de coches y los de baterías están empujando las cifras de potencia máxima de carga hacia nuevos límites más elevados. Pero también se ha convertido en una potente herramienta de marketing anunciar cifras apabullantes de potencia máxima en corriente continua.

En cualquier coche eléctrico, a lo que es fundamental atender es a la curva de carga. ¿Por qué? Porque la potencia máxima de carga en corriente continua no es más que una cifra de potencia pico puntual, pero no sostenida en el tiempo ni a lo largo del 100% del SoC. Así que, hablando en términos más prácticos, perfectamente podría darse el caso de que un coche cargue a 300 kW entre el 2% y el 5% y, sin embargo, descienda a sólo 150 kW a partir de ahí.

En el caso del nuevo Polestar 3 2026, como hemos podido ver anteriormente, existe una mejora técnica relevante, pero quizá no tan grande como a priori podría parecer. La tabla de kilómetros de autonomía recuperados por minuto de carga es la más relevante. Y efectivamente, aunque no es un cambio radical, en esta tabla se puede apreciar que sí existe una mejora en el ritmo de carga para todas las versiones del renovado Polestar 3.

VersiónMY 2023MY 2026DiferenciaMejora
Rear motor16,5 km/min19,2 km/min+2,7 km/min+16,4 %
Dual motor14,7 km/min20,2 km/min+5,5 km/min+37,4 %
Performance13,1 km/min18,9 km/min+5,8 km/min+44,3 %

La tabla anterior te ayudará a comprender mejor los datos. Si relacionamos el ritmo de carga de las versiones MY 2023, y las versiones MY 2026, podemos ver la diferencia. En la versión Rear motor ganamos 2,7 km más por cada minuto de carga entre el 10% y el 80% del SoC. Esto es una mejora del 16,4%.

En el caso de la versión Dual motor ganamos 5,5 km más por minuto cargando, un aumento del 37,4%. Y en el caso del Performance, en realidad la mejora es la más elevada porque ahora carga 5,8 km más por minuto conectado; y eso es una mejora del 44,3%.