Tesla, después de haber mejorado su gama Gran Autonomía para Europa, ha presentado en sociedad sus nuevas versiones de acceso a la gama para el Model 3 y el Model Y. Se denominan Standard y, aunque mantienen buena parte de su identidad y esencia, vienen con una fuerte reducción de equipamiento y una notable reducción de calidad. Especialmente el modelo SUV.
Se ha reducido la cantidad de altavoces, ahora usan una suspensión más sencilla, cuentan con una batería de menor capacidad de almacenamiento energético y han perdido buena parte de sus soluciones de confort. Aún así, se ha trabajado duramente en la eficiencia para reducir aún más el consumo energético y sacarle, a esta batería de 69 kWh de capacidad, la máxima autonomía posible.
Los cambios del Tesla Model Y Standard
Nuevo diseño
El Tesla Model Y Standard es el que más diferencias tiene con respecto a las versiones anteriores, y con respecto al que ahora se denomina Tesla Model Y Premium –es el anterior Long Range, sin cambios-. Arrancando por su diseño, que pierde muchos de los atributos del Juniper y se adapta, en mayor medida, al lenguaje del Highland.
Usa unos nuevos faros rasgados que integran todas las funciones y no son matriciales. Para acoger todas las funciones de la doble óptica anterior se ha reformulado, y se ha reubicado el intermitente. Con esto ha tenido que cambiarse el paragolpes también, con un diseño más carenado y, a priori, más aerodinámico. Ya no tiene el módulo principal de iluminación.
Siguiendo con el diseño, en la zaga hay cambios también, aunque menos notables. Se ha eliminado la luz indirecta proyectada, tan característica del Juniper, y usa en su lugar una barra LED de luz directa típica. Así que también se han rediseñado las ópticas y se ha eliminado la moldura negra con el logotipo de Tesla, que es donde se proyectaba la luz. Esto se ha hecho para mejorar la aerodinámica, según las indicaciones del equipo de Tesla.
Los espejos retrovisores exteriores se pueden plegar, sí, pero de forma manual. Ya no tienen el sistema eléctrico automatizado para esto mismo. También aquí se ha reducido el coste de producción.
Mejoras en la aerodinámica y eficiencia
Podemos ver también unas nuevas llantas de 18 pulgadas, mucho más carenadas. Y ya no son simples decorativos aerodinámicos, sino un tapacubos completo que oculta una llanta de aleación que no cuida la estética en absoluto. También se han equipado unos nuevos neumáticos de baja resistencia a la rodadura para, como muchos otros cambios, aumentar el nivel de eficiencia y exprimir esa nueva batería de menor capacidad de almacenamiento energético.
Según las indicaciones oficiales de Tesla, este nuevo Model Y Standard es un 5% más aerodinámico que las versiones Premium. Como te contaba anteriormente, usa una batería NCM de 69 kWh de capacidad frente a la nueva batería LG 5M con 84 kWh de capacidad. Y aún así, la cifra de autonomía que han logrado va en consonancia con la gama, y demostrando un nivel de eficiencia muy superior al de cualquier competidor en la categoría.
Un interior espartano
Cuenta con un nuevo frunk de menor capacidad y con una moldura de menor calidad. Bajo el capó se ha rediseñado de una forma muy marcada con esta nueva moldura que parece de fibra de vidrio, que no ajusta hasta los extremos sino tan solo de manera parcial. De hecho, los laterales no están cubiertos y se pueden ver perfectamente partes cortantes de la carrocería. Parece que pueden haber reducido peso por aquí, pero lo que es seguro es que se ha reducido la calidad de una forma muy notable y se han reducido costes.
Con este cambio se introduce una nueva junta de sellado más grande. Y no está ubicada en el contorno del frunk, como en los Premium, sino marcando los límites del propio capó. Y al acceder al vehículo ya no tiene la insignia del modelo en el marco inferior de la puerta.
Si se accede al habitáculo, tiene nuevos asientos que combinan tapicería de cuero vegano con tapicería textil. Además estos asientos no tienen mandos de los ajustes eléctricos, aunque los ajustes eléctricos pueden manipularse desde la pantalla central. Tampoco tienen ventilación, pero sí tienen calefacción, mientras que los traseros no tienen ninguna de estas funciones.
Usa un cristal laminado sencillo, no doble, para las ventanas. Y en las puertas combina de nuevo cuero vegano con tela, pero no está acabado en Alcantara. En estas mismas puertas tiene los huecos portaobjetos en plástico visto, sin el habitual forro de fieltro.
¿Por qué mantiene el techo de cristal, si no se ve?
Esto es lo que más se está preguntando en las redes sociales. Desde fuera se puede ver perfectamente que el cristal está fabricado en cristal, pero desde dentro tiene un recubrimiento de tela, de modo que se ve exactamente igual que un coche cualquiera con techo de aluminio. Y es que, según ha explicado Tesla, buscaban agilizar la producción al máximo. Además, el cristal les permitía una mejor insonorización del habitáculo, reducir las vibraciones y reducir el uso del climatizador en pro de la eficiencia.
Se ha podido saber, después de la presentación y su lanzamiento, que el techo de cristal está opacado. Así, que aunque hay quienes han insinuado que podría descubrirse ese techo de cristal, no sería aprovechable. No es el mismo techo de cristal que utiliza el que ahora, con este cambio en la gama, se denomina Tesla Model Y Premium.
Otros cambios en el interior y equipamiento
Entre los asientos del conductor y del copiloto hay una nueva consola central abierta que permite el paso entre asientos y deja un hueco espacioso. Se mantiene el cargador inalámbrico y tiene dos posavasos, pero que no se ocultan. También la guantera se mantiene igual. Y como no podía ser de otro modo, cuenta con palanca de intermitentes, que ya se introdujo en el Tesla Model Y Juniper y ahora tienen también todas las versiones del Tesla Model 3.
El volante tiene ajustes en altura y profundidad, pero con ajuste mecánico manual. Y se ha pasado de 15 a 7 altavoces, y por el camino la marca americana ha eliminado los dos subwoofer, que se encargan de la reproducción de frecuencias bajas –los graves-. Además, no tiene filtro HEPA, sino un filtro de partículas y olores convencional.
En la segunda fila de asientos no tiene pantalla multimedia, sino directamente las salidas de aire manuales y dos puertos USB C, como tenía el Tesla Model Y Legacy previo a la actualización Juniper. En la base trasera de los asientos del conductor y el copiloto no tiene revistero, sino una superficie lisa sin utilidad. Y en los asientos traseros, si abatimos el central, hay un posavasos doble.
Menos configuraciones y una mecánica simplificada
Se ha vuelto a la suspensión multibrazo sencilla, del modelo Legacy. Además, como te decía antes, el Tesla Model Y Standard utiliza una batería NCM de 69 kWh de capacidad de almacenamiento energético. Es la misma batería de Panasonic, aunque con menor capacidad, y ahora soporta hasta 225 kW de potencia máxima de carga en corriente continua.
También se ha simplificado la gama permitiendo configurar solo asientos negros, y una gama compuesta por tan solo tres colores para la carrocería: el gris que viene de serie, blanco o negro. Todos esto forma parte también de la reducción de variables de configuración, y opcionales, que permiten simplificar la producción y reducir los costes de manera significativa.
Tiene un precio de 39.995 dólares en los Estados Unidos, lo que significa que es 5.000 dólares más barato. A nivel de mecánica, utiliza un motor eléctrico de 300 CV y desarrolla, con esa batería de 69 kWh de capacidad, una autonomía EPA de 517 kilómetros.
Los cambios del Tesla Model 3 Standard
Exactamente el mismo diseño
A diferencia del Tesla Model Y Standard, el Tesla Model 3 Standard mantiene el mismo diseño sin cambios. De hecho, sigue teniendo exactamente el mismo techo de cristal, y perfectamente visible y funciona tanto desde el exterior como desde el interior. El motivo está en que el Model 3 es una berlina con habitáculo más pequeño, y modificar este techo de cristal con un recubrimiento de tela habría reducido la altura del techo en contra del confort y la habitabilidad.
Lo que sí cambia son las nuevas llantas de 18 pulgadas totalmente cubiertas, con llantas de 19 pulgadas como configuración opcional. Unas llantas más cerradas que mejoran la aerodinámica de forma significativa para, de nuevo, lograr la máxima autonomía posible con una batería más pequeña. Detrás de este nuevo tapacubos hay una llanta de aluminio que, por primera vez, no tiene un diseño estético sino puramente funcional.
En cuanto a la aerodinámica, ahora registra un coeficiente aerodinámico de 0,219 Cx, frente a los 0,23 Cx del modelo 2023 y 0,219 Cx –también- del modelo Highland de 2024. En datos de Tesla, se mantiene una reducción de entre el 20% y el 25% del ruido de viento y rodadura frente a la versión 2023, igual que en el Highland. Y esto es por los cambios mencionados, así como a las cubiertas Prismata (18″) y Nova (19″).
Ahora cuenta –como los Gran Autonomía- con cámara frontal y palanca de intermitentes, poniéndose al día con los cambios más recientes que se han hecho en la gama.
Interior y equipamiento simplificados, pero no tanto
Como te decía tiene el mismo techo de cristal que el Highland en las demás versiones, pero no tiene pantalla trasera multimedia. En su lugar cuenta con salidas de ventilación manuales y dos conexiones USB tipo C, como el Model Y Standard. Además usa asientos mixtos de cuero sintético y textiles, y con solo calefacción y solo en los delanteros, que ya no tienen ventilación en esta versión. Estos asientos además no tienen mandos de ajuste eléctrico, aunque los ajustes eléctricos están disponibles mediante la pantalla.
También se ha simplificado el sistema de audio. Cuenta con 7 altavoces y no tiene subwoofer. Se ha eliminado la iluminación ambiental configurable del interior y los espejos retrovisores exteriores no tienen plegado eléctrico automático sino que son manuales.
Las ventanillas delanteras siguen siendo dobles, al contrario que ocurre en el Model Y Standard, pero las traseras son sencillas. Y el techo de cristal, aunque es estética y funcionalmente igual, tiene un laminado acústico más sencillo que en el Highland en el resto de versiones.
Cambios en la batería, el motor y la autonomía
Siguiendo con lo marcado por el Model Y Standard, el Tesla Model 3 Standard también cambia en el apartado técnico. Utiliza un sistema de suspensión multibrazo heredado del Highland, pero con amortiguadores pasivos. Es decir, algo más avanzado que el sistema usado en el 2023, con mayor confort para las irregularidades, pero posicionándose claramente por debajo de lo que ofrece el Highland de 2024 y, ahora, denominado Premium en diferentes versiones.
Este nuevo Model 3 Standard usa una batería LFP de 69 kWh de capacidad, fabricada por CATL. Es una batería de mayor capacidad que la usada en los modelos 2023, pero notablemente inferior a la LG 5M de los Gran Autonomía, que llega a 84 kWh. Con ella, y las mejoras en aerodinámica y eficiencia, se consiguen 321 millas EPA, que serían 517 kilómetros de autonomía. No obstante, no podemos avanzar en qué autonomía WLTP se traducirá esto.
Con esta batería puede cargar a 225 kW de potencia máxima. Ahora utiliza un motor Gen4 de 286 CV de potencia máxima, conectado al eje trasero, y puede acelerar de 0 a 60 mph en 5,8 segundos, frente a los 6,1 segundos que necesitaba en 2023 con 271 CV. Se posiciona por debajo del Model 3 Highland (Premium) en potencia máxima, pero es más eficiente y acelera de 0 a 100 km/h en el mismo tiempo.
También se ha simplificado la gama
De nuevo interior de color negro, y nada más. Y como ocurre en el modelo SUV, en el Tesla Model 3 Standard también se han reducido las configuraciones con menos colores de carrocería. El Stealth Grey es gratis, que es un color gris típico; el blanco Pearl White y el negro Diamond Black se pueden pagar aparte.
Nuevo Model 3 Standard (2025) | RWD Standard (2023-2024) | Diferencia | |
---|---|---|---|
Precio Base (USD) | $36,990 | $40,240 / $38,990 | -$3,250 a -$4,000 |
Rango EPA | 321 millas (con ruedas de 18″; 303 millas con 19″) | 272 millas / ~341 millas | +49 millas vs. 2023 (+18% eficiencia); -20 millas vs. 2024 Highland |
Aceleración 0-60 mph | 5.8 segundos | 6.1 segundos / 5.8 segundos | -0.3 segundos vs. 2023; igual al 2024 |
Batería | 69 kWh (LFP, un módulo menos que Premium) | ~60 kWh/ ~75 kWh | +9 kWh vs. 2023 (+15% capacidad); -6 kWh vs. 2024 (menor para ahorrar costos) |
Potencia | 286 hp | 271 hp/ ~300 hp | +15 hp vs. 2023; -14 hp vs. 2024 (más eficiente pero menos potencia máxima) |
Carga Rápida | 225 kW | 170 kW/ 250 kW | +55 kW vs. 2023; -25 kW vs. 2024 |
Peso en Vacío | 3,759 lbs | ~3,817 lbs (2023) / ~3,891 lbs (2024) | -58 lbs vs. 2023; -132 lbs vs. 2024 |
Suspensión | Multilink estándar con amortiguadores pasivos | Multilink (2023) / mejorada con geometría nueva (2024) | Igual al 2023; sin amortiguadores inteligentes vs. 2024 |
Ruedas Estándar | 18″ Prismata (opción 19″ Nova por $1,500) | 18″ Aero (2023) / 18″ Photon (2024) | Similar diseño; nuevas cubiertas completas (estilo Cybertruck) para más aerodinámica |
Colores | 3 opciones: Stealth Grey (gratis), Pearl White ($1,000), Diamond Black ($1,500) | 5-7 opciones (incl. rojo por $2,000) | Menos opciones |
Pantalla Trasera | Ninguna (sin pantalla de 8″ para pasajeros) | Ninguna (2023) / Sí (8″ en 2024 Highland) | Igual al 2023; eliminada vs. 2024 (ahorro de ~$500) |
Asientos | Cuero vegano/textil (calefactados delanteros; traseros manuales) | Cuero vegano (calefactados delanteros/traseros en 2024) | Sin ventilados/calefactados traseros vs. 2024; ajustes solo vía pantalla central |
Audio | Sistema de 7 altavoces (sin AM/FM radio) | 8 altavoces (2023) / 17 altavoces premium (2024) | -1 altavoz vs. 2023; -10 vs. 2024 (básico, sin subwoofers) |
Iluminación Ambiental | Luces básicas en pies/puertas (sin multicolor) | Ninguna (2023) / Multicolor wrap-around (2024) | Igual al 2023; sin premium vs. 2024 |
Espejos | Plegables manuales (sin auto-atenuantes) | Eléctricos (2024) | Manuales vs. eléctricos en 2024 |
Volante | Ajuste manual (palanca física; stalk de giro regresado) | Sin stalks (2024) / Con stalks (2023) | Stalk regresado vs. 2024 (mejora ergonómica); manual vs. eléctrico en Premium |
Autopilot | Solo Traffic-Aware Cruise Control (estándar); sin Autosteer (FSD opcional $8,000/$99/mes) | Autopilot básico (2024) | Sin Autosteer vs. 2024 (básico solo; HW4 para upgrades futuros) |
Cámara Frontal | Sí (con lavador; 8 cámaras total) | No (hasta 2024; agregada en algunos) | Nueva adición |
Techo | Panorámico de vidrio (sin laminado acústico completo) | Panorámico (2023) / Acústico 360° (2024) | Similar; menos aislamiento acústico vs. 2024 |
Ruido Interior | ~30% menos ruido de viento (heredado de Highland) | Más ruidoso (2023) | Mejora significativa vs. 2023 (+20-25% menos ruido de carretera) |
Eficiencia | ~113-120 MPGe; +8% aerodinámica (Cd 0.219) | ~113 MPGe (2023) / ~132 MPGe (2024) | Similar al 2023; ligeramente menor vs. 2024 por ruedas/batería |
Garantía Batería | 8 años/100,000 millas (70% capacidad) | Igual | Sin cambios |
Disponibilidad | Solo EE.UU. inicialmente; entregas noviembre 2025 | Global (descontinuado) | Nueva variante; reemplaza al base anterior |