Polestar 3 (2026). Información, motores, baterías, autonomía y fotos del modelo

Estrena baterías de 88 kWh y 102 kWh, con cambios en la autonomía. Pero, sobre todo, se actualiza con arquitectura de 800 V y llegando hasta los 350 kW de potencia máxima de carga. Ahora se carga del 10% al 80% del SoC en tan solo 22 minutos.

El nuevo Polestar 3 2026 sigue peleando en la misma categoría con su estética y aerodinámica carrocería de 4,9 metros de longitud. Pero la marca sueca –del grupo Geely, chino- ha hecho una mejora significativa en toda la parte técnica. Con especial protagonismo de la introducción de un sistema eléctrico con arquitectura de 800 Vantes era de 400 V-, la consiguiente mejora en la potencia de carga y, además, una revisión de la gama de motores y baterías.

Porque, aunque a simple vista parece que ha cambiado poco, en realidad Polestar ha aprovechado la modernización del sistema eléctrico, a nivel de arquitectura, para introducir nuevos motores y baterías en toda la gama al completo. Y lo que resulta curioso es que con estas nuevas baterías ofrecen menos capacidad de almacenamiento energético que en las versiones anteriormente disponibles en la gama del Polestar 3.

Se mantiene igual en otros sentidos, con sus 2,99 metros de distancia entre ejes, un habitáculo espacioso y minimalista, y sus maleteros de 32 y 484 litros. El fraletero tiene sólo 32 litros de capacidad y el maletero principal se divide en dos áreas con el doble fondo –de 90 litros de capacidad-.

Sistema de 800 V, carga a 350 kW, nuevas baterías y nuevos motores

Toda la gama usa la arquitectura de 800 V. Y gracias a eso, ahora sus diferentes versiones cargan a 310 ó 350 kW de potencia máxima en corriente continua, frente a los 250 kW que ofrecía antes. Y se mantiene la gama compuesta por tres versiones: Rear Motor, Dual Motor y Performance. La primera con un motor y 333 CV de potencia máxima, la segunda con dos motores y 544 CV, y la más prestacional con dos motores y 680 CV.

Cambios en la gama Polestar 2026
VersiónPotencia BateríaAutonomía WLTP
MY 2023MY 2026MY 2023MY 2026MY 2023MY 2026
Rear motor299 CV333 CV107 kWh88 kWh706 km604 km
Dual motor489 CV544 CV107 kWh102 kWh632 km635 km
Performance517 CV680 CV107 kWh102 kWh560 km593 km

Frente a los 107 kWh de capacidad de almacenamiento energético que ofrecía antes en cualquiera de las versiones de su gama, ahora se diferencia entre dos opciones de batería. La versión Rear motor usa una batería de 88 kWh de capacidad, y las dos superiores utilizan una de 102 kWh. En todos los casos es, por cierto, una batería compuesta por celdas NCM, la química habitual en modelos de esta categoría.

Diferencias en el sistema de carga

La configuración de acceso, con batería de 88 kWh, soporta hasta 310 kW de potencia máxima de carga en corriente continua. Las otras dos versiones, con batería de 102 kWh de capacidad, llegan hasta los 350 kW como máximo. Y en base a las especificaciones ofrecidas por Polestar, las dos baterías necesitan de 22 minutos para cargarse desde el 10% al 80% del SoC. Las versiones anteriores del Polestar 3 necesitaban de 8 minutos más, 30 minutos en total, pero es cierto que era una batería de mayor capacidad y ofrecía además una autonomía superior en algunos casos.

VersiónCapacidad de bateríaPotencia máxima de carga (CC)
Rear Motor88 kWh310 kW
Dual Motor / Performance102 kWh350 kW

En base a la autonomía homologada en ciclo WLTP, de lo anterior podemos extraer que con 22 minutos de carga –siendo del 10% al 80% del SoC- deberíamos conseguir entre 415 y 423 kilómetros de autonomía dependiendo de la versión. Hay que tener en cuenta, no obstante, que son datos de autonomía WLTP y que hay factores diversos que pueden condicionar el rendimiento real de la curva de carga.

VersiónAutonomía total (WLTP)Autonomía cargada en 22 min (10→80 %)
Rear Motor604 km≈ 423 km
Dual Motor635 km≈ 445 km
Performance593 km≈ 415 km

Todas las versiones del modelo siguen ofreciendo hasta 11 kW de potencia máxima en corriente alterna. En esto no hay diferencias con respecto a las versiones anteriormente disponibles.

El rendimiento de los nuevos motores

Más allá de la mera potencia, el nuevo Polestar 3 2026 acelera de 0 a 100 km/h en 6,5 segundos en la versión Rear motor de 333 CV, y puede llegar hasta los 210 km/h de velocidad máxima. Por su parte, la versión Dual motor de 544 CV acelera de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos y su velocidad máxima está limitada a 230 km/h.

En la versión Performance, también con dos motores pero llegando a 680 CV de potencia máxima, acelera de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos y se mantiene en los 230 km/h de velocidad punta. En esta versión no solo se ofrece más potencia, sino que además cuenta con diferencias estéticas y, sobre todo, un ajuste específico de suspensión ejecutado por Polestar Engineered. Los detalles estéticos son, entre otras cosas, detalles en color dorado como las pinzas de freno, los cinturones de seguridad o los tapones de las válvulas de las ruedas.

Galería de fotos