Con el éxito que tienen los SUV a día de hoy, y teniendo en cuenta que los coches eléctricos son el futuro que nos espera en Europa sí o sí, esta es la combinación ganadora. Efectivamente se trata de un modelo SUV de 4,2 metros de largo y con una distancia entre ejes de 2,6 metros; es decir, que este modelo encaja en el segmento C que tanto éxito tiene en España –y otros países de Europa-. Pues bien, se llama Mahindra XUV400 y además de todo lo anterior es un coche totalmente eléctrico que puede ofrecer una autonomía de hasta 456 kilómetros. Pero lo mejor que tiene, sin duda, es un interesante precio de 18.000 euros, aproximadamente.
El Mahindra XUV400 es un nuevo SUV de segmento C que está dirigido a rivalizar con el Tata Nexon EV. Es decir, que desgraciadamente es un coche que casi seguro que no veremos en España y que se ha estrenado en India. Va a estar disponible en dos versiones diferenciadas por la capacidad de su batería. Una de ellas con 34,5 kWh de capacidad de almacenamiento energético y la otra con 39,4 kWh, de modo que pueden alcanzar 376 km y 456 km de autonomía máxima, respectivamente, y según el ciclo de homologación específico de la India. Sin duda son cifras muy interesantes, pero además también han declarado que pueden ofrecer una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos y con una velocidad máxima de 150 km/h. Vamos, que aunque no se vayan a vender en España, sus prestaciones y su precio seguro que llevarían al Mahindra XUV400 directamente a la lista de los coches más vendidos de nuestro país.
Las claves del Mahindra XUV400, un interesante C SUV eléctrico que solo cuesta 18.000 euros y da 450 km de autonomía
Su diseño recuerda bastante –o por lo menos me recuerda a mí- al SsangYong Tivoli, aunque con unas dimensiones muy distintas. Y aquí en España el Tivoli tuvo un éxito bastante relevante durante algunos años. El caso es que este Mahindra XUV400 viene con una garantía de 3 años sin límite de kilómetros, pero es que además tiene una garantía específica para el motor y la batería que es de 8 años ó 160.000 kilómetros, que también es algo de agradecer en este tipo de vehículos. De hecho, si hay algo que ha defendido durante muchos años KIA como aspecto diferencial es su extensa garantía frente a la que ofrecen los competidores.
Pues bien, además de los 4,2 metros de longitud de carrocería de los que hablábamos anteriormente, este C SUV eléctrico cuenta con un maletero de 418 litros de capacidad. Vamos, que perfectamente podría encajar en nuestro mercado para competir con el Hyundai Tucson, que ha sido el coche más vendido durante el año 2022. Y rivalizar con opciones parecidas como el Nissan Qashqai, pero apostando por una configuración totalmente eléctrica, que es lo que interesa ir pensando en comprar. Y con un precio mucho más bajo que, como comentábamos anteriormente, al cambio directo de divisa es de poco más de 18.000 euros.
EL Mahindra XUV400 va a estar disponible desde este mes, a partir del mismo día 26 de enero, aunque las primeras entregas de este coche eléctrico empezarán a partir de marzo de 2023. Y no es más que otra demostración de que en Europa vamos bastante por detrás de otros países, como India o China. Allí ya tienen disponible un amplio abanico de coches eléctricos de todos los segmentos que, sobre todo, tienen precios mucho más bajos de los que se están manejando en nuestro mercado.
De India no tenemos noticias al respecto, pero de China sí que es de sobra conocido que a lo largo de este año van a estar trayendo una amplia variedad y cantidad de nuevos modelos a Europa. Y si los fabricantes europeos no empiezan a reaccionar con sus precios, y con sus costes de producción, difícilmente van a poder hacer frente a estas nuevas opciones.