Aunque las placas solares son la opción más popular para generar energía de autoconsumo, cada vez vamos conociendo más inventos disponibles para esto mismo. El último en llegar viene de Naked Energy y consiste en tubos de vacío o tubos solares. Un sistema que no solo permite generar electricidad a nivel doméstico, sino que también genera calor. Y uno de los datos más importantes está en que esta tecnología es cuatro veces más eficiente que las populares placas solares. Es decir, que es un sistema bastante más conveniente si lo que pretendemos es que nuestro hogar sea autosuficiente, o sencillamente queremos ahorrar en la factura de la luz de una forma significativa.
Los tubos de vacío que propone la compañía británica Naked Energy son una tecnología de generación eléctrica y térmica, lo que significa que no solo pueden producir electricidad para el autoconsumo, sino que también generan calor. Dicho en palabras más sencillas, mientras que los paneles solares nos ayudan a reducir la factura de la luz, este invento también es capaz de darnos un ahorro significativo en la factura del gas. A esta tecnología la denominan Virtu y disponen de dos modelos, el denominado VirtuHot que calienta el agua hasta 90 grados como máximo, aprovechando la energía del sol, y VirtuPVT que no solo calienta el agua sino que además produce energía eléctrica con un colector solar híbrido. Evidentemente, la más interesante es esta segunda tecnología, que combina las dos formas de producción de energía y es la que puede dar el mayor ahorro a un hogar cualquiera.
Las enormes ventajas del tubo de vacío, una alternativa a las placas solares para ahorrar en la factura de la luz y la del gas
Entre las varias ventajas que presentan los tubos de vacío de Naked Enery, frente a las placas solares convencionales, no solo está el hecho de que además de energía eléctrica también pueden producir energía térmica para calentar la casa y ahorrar en la factura de la luz y del gas. Otra gran ventaja está en que, según los datos que declara la compañía británica, es un sistema cuatro veces más eficiente. Y por supuesto, es una gran ventaja el hecho de que, aunque se pueden instalar en los tejados de las viviendas, es una tecnología que también se puede colocar en fachadas verticales de edificios. Es decir, que es compatible con más tipos de construcciones, y se puede complementar con las mismas placas solares.
La compañía británica asegura que han desarrollado la tecnología solar de mayor densidad de energía del mundo, capaz de proporcionar calor sin emisiones de carbono y además de forma asequible. No señalan de forma pública cuál es su precio con respecto a una instalación convencional de placas solares, pero sí describen el producto como un tubo de cristal de doble capa de vidrio con cierre al vacío. Es una estructura que funciona de una forma parecida a un termo y que protege de la humedad. En el caso de VirtuPVT, que es su producto más completo, tiene una efectiva placa solar integrada con una orientación que permite aumentar la absorción de los rayos solares hasta un máximo de 80 ºC.
Esta tecnología de tubos de vacío sirve para conseguir agua caliente totalmente gratis incluso en viviendas ubicadas en zonas de climas fríos. En su interior tiene una pletina reflectante que está diseñada de forma específica para optimizar y aumentar la producción de energía en tanto que sea posible en cualquier ángulo de instalación del dispositivo. VirtuPVT es un sistema modular que está diseñado para escalar la instalación a las necesidades particularidad del cliente y adecuarse a las limitaciones de la vivienda, y está conformado por unidades de cinco tubos que se pueden complementar en la dimensión en que se requiera.
Como comentábamos anteriormente, al permitir la instalación en fachadas verticales, es una tecnología que se puede complementar con otras formas de obtención de energía renovable para mejorar la producción por metro cuadrado. Y por supuesto se puede combinar también con bombas de calor y casi cualquier otro tipo de sistema que esté ya implementado con anterioridad. Aunque no declaran en qué medida, el fabricante asegura que esta tecnología tiene una mayor resistencia al viento que las propias placas solares, lo que también convierte a los tubos de vacío en una mejor opción de instalación en zonas de climas muy concretos.