Para quien no lo sepa todavía a día de hoy, CATL es el mayor fabricante mundial de baterías para coches eléctricos por delante de BYD. Y acaban de presentar en sociedad una innovadora plataforma para este tipo de vehículos en la que se integra el paquete de batería, el motor y algunos otros componentes. Es un ‘chasis inteligente integrado’, y según los datos que ya han avanzado, os primeros eléctricos con esta tecnología llegan en 2024 y van a ser capaces de conseguir hasta 1.000 km de autonomía gracias a una sorprendente eficiencia, y junto a un sistema de carga ultra rápida.
Wu Kai, científico jefe en CATL, ha señalado que esta revolucionaria plataforma se ha sometido a pruebas y con ella se ha conseguido un consumo de 10,5 kWh/100 km, que es realmente bajo. Gracias a este extraordinario nivel de eficiencia energética se consiguen 1.000 km de autonomía, que son cifras mucho mejores a las que ofrece a día de hoy casi cualquier coche eléctrico. Eso sí, hablamos de pruebas bajo los estándares chinos, así que quizá sean algo optimistas. Sea como fuere, también han anunciado una carga de 300 km de autonomía en 5 minutos, así que la información que llega respecto a esta nueva plataforma para vehículos eléctricos es realmente prometedora. Anuncian una eficiencia del 75% para la batería.

En 2024 llegan los coches eléctricos con 1.000 km de autonomía gracias a CATL, y cargarán 300 km en solo 5 minutos
Se trata de una plataforma modular inteligente que cuenta con multitud de componentes integrados. La primera vez que hablaron de esta plataforma, desde CATL anunciaron que se integrarían frenos, dirección electrónica de potencia y algunos otros componentes. Vamos, que los fabricantes apenas tendrían que montar sus carrocerías y ‘poco más’, como aquel que dice. Ahora sabemos que usa la tecnología CTC de CATL, que consiste en integrar las celdas de la batería directamente en el chasis del vehículo.
Hace solo unos días hemos podido probar algo parecido, la batería CTB del BYD Seal. Aunque se llama de forma distinta, básicamente son tecnologías muy parecidas, y con ellas lo que se consigue es una densidad energética muy superior. Pero es que además se mejora la seguridad ante impacto y se aumenta la rigidez torsional del vehículo logrando un comportamiento dinámico francamente superior frente a soluciones de baterías modulares convencionales.

Esta nueva plataforma de CATL, al parecer, se ha probado por primera vez en una berlina compacta del fabricante Neta. Que, de nuevo, por si no lo sabías, Neta llegará a España dentro de muy poco tiempo. Esta información apunta a que Neta será la primera marca en contar con la nueva plataforma de CATL, y que además estrenará este primer modelo en otoño de 2024. Lo que habrá que ver, evidentemente, es si este primer eléctrico con esta innovadora tecnología lo lanzan pronto en España, o si tendremos que esperar algo más de tiempo para disponer del modelo en nuestro país.
Todo esto no deja de ser curioso, porque las plataformas siempre han sido desarrolladas, o en su mayoría, por las grandes marcas de automóviles tradicionales. Sin embargo, llevamos ya varios años viendo que con los coches eléctricos las cosas están cambiando. Y es que estas grandes compañías chinas, como CATL y BYD, se están convirtiendo en proveedores clave no solo de las baterías para vehículos eléctricos, sino también de otras muchas tecnologías como motores eléctricos. Y en este caso, CATL va un paso más allá y ofrece a las marcas directamente una plataforma modular inteligente e integrada con casi todo listo, optimizando todo lo que está relacionado de forma directa con las baterías que ya han venido ofreciendo anteriormente.

