FinDreams, que es la filial de BYD dedicada a las baterías para coches eléctricos, va a lanzar este año 2024 su segunda generación de baterías Blade. Se sospecha que será en agosto, aunque la fecha no está del todo clara, y el mayor avance en esta evolución de su batería con celdas LFP está en una sustancial mejora de la densidad energética. Según fuentes, con esta nueva iteración se llegará a los 190 Wh/kg de densidad energética gravimétrica repercutiendo de forma positiva en la autonomía de los coches eléctricos que la usen.
La que BYD denomina como batería Blade se introdujo por primera vez en el año 2020 y, desde entonces, la que se ha estado utilizando es la primera generación de esta tecnología. Y logró revolucionar la industria del coche eléctrico por su apuesta por las celdas LFP basadas en fosfato de hierro y litio, en lugar de las más frecuentes celdas NCM construidas a partir de níquel, cobalto y manganeso. La composición no es lo más revolucionario de estas baterías, sino más bien su diseño de celda en formato tipo cuchilla, que es lo que explica su denominación comercial. Lo que lograron con este singular diseño y un esquema CTB fue nada menos que mejorar la utilización del espacio en un 50% frente a las baterías LFP que se usaban en aquel momento.
Ahora dan 150 Wh/kg, la batería Blade de segunda generación llega en 2024 con 190 Wh/kg
Cuando se introdujo por primera vez la batería Blade, en el año 2020 como ya te comentaba, ofrecían una densidad energética de 140 Wh/kg. Que sí, se queda por debajo de lo que puede ofrecer una batería NCM equivalente, pero redujo las distancias de una forma significativa y con un precio mucho más bajo. Además, con un nivel de seguridad sin precedentes y unos valores de degradación que igualmente están muy por debajo de lo que ofrecían otras LFP y las NCM competidoras. Y poco a poco, desde entonces, se ha conseguido llegar a los 150 Wh/kg actuales.
El propio Wang Chuanfu, presidente de BYD, ha sido el que ha revelado durante la comunicación del informe financiero más reciente de la compañía que está en desarrollo la nueva batería. Y el directivo ha sido el que ha avanzado de forma oficial que esta batería Blade de segunda generación será más pequeña y más ligera. Lo que, en términos más concretos, y considerando que asegura que se mantiene la misma autonomía a pesar de estos cambios, significa que hay mejoras tanto en la densidad energética gravimétrica como volumétrica. También ha avanzado que con ella se va a lograr una reducción del consumo energético (en Wh/100 km), aunque no ha detallado en qué medida.
Algunos medios chinos ya han empezado a especular con que con esta batería Blade de segunda generación se van a poder superar los 1.000 km de autonomía, aunque bajo el ciclo de homologación CLTC. Que ya sabemos que es más optimista que el ciclo WLTP en el que nos basamos en Europa. Y en cualquier caso, hace apenas unos días te expliqué por qué la autonomía WLTP no es fiable. Lo que sí es seguro es que, si efectivamente han sido capaces de alcanzar los 190 Wh/kg de densidad energética, la batería Blade de segunda generación va a convertirse directamente en la batería LFP de mayor rendimiento del mercado.
En los últimos días hemos estado conociendo las novedades que prepara BYD para los próximos meses, y lo cierto es que parecen haber pisado el acelerador. Tienen en camino una nueva generación de híbridos enchufables que se espera que ronden los 2.000 km de autonomía combinada, además de esta renovación de su batería Blade, la llegada de su e-platform 4.0 para coches eléctricos y otras mejoras en componentes como su sistema de propulsión 8 en 1 también para vehículos eléctricos. Y entre otras cosas, no solo para mejorar las prestaciones que ofrecen en sus eléctricos y sus híbridos enchufables, sino también para poder seguir bajando los precios y ser más competitivos en el mercado internacional.