En realidad hace ya bastante tiempo que sabemos que el Hyundai i10 está abocado a desaparecer del catálogo de la marca surcoreana y que, en su lugar, se lanzarán dos coches eléctricos baratos basados en la misma tecnología. Uno con un aspecto más parecido al i10 y otro con un aspecto algo más crossover, según las últimas informaciones que hemos ido recibiendo. Bueno, pues tenemos nuevos datos del Hyundai iONIQ 2, que se convertirá en el primer coche eléctrico barato de la marca y está enfocado a competir, entre otros, con el Citroën ë-C3. Al menos, por el momento, el modelo de Citroën es el máximo exponente de los eléctricos ‘low cost’.

Además de con el Citroën ë-C3, por supuesto, el Hyundai IONIQ 2 está llamado a competir con otras opciones como el Renault 5 y como el Volkswagen ID.2. Ya tenemos información de varios modelos que están cerca de llegar al mercado y que se asentarán justo por debajo de los compactos eléctricos. Es decir, por debajo del MG 4, del BYD Dolphin y del Volkswagen ID.3, el Cupra Born y el Renault Mégane E-Tech. Y todas estas nuevas opciones, incluyendo al Hyundai IONIQ 2, apuntan a estar disponibles por menos de 20.000 euros o rondando justamente este precio. Lo mejor es que del modelo de Hyundai se espera que pueda tener una versión N Performance inclinada hacia una experiencia de conducción más deportiva.

Esto es lo que sabemos del Hyundai IONIQ 2, la respuesta coreana al barato Citroën ë-C3 que ya se ha hecho protagonista de los coches eléctricos baratos

Aunque vaya a seguir las denominaciones de sus demás eléctricos, el Hyundai IONIQ 2 no tendrá nada que ver con el IONIQ 5 y el IONIQ 6. Sobre todo porque se va a basar en la plataforma IMA, y no en la E-GMP. Una nueva plataforma que estandariza el chasis, las baterías y motores para el uso de componentes en común y que, por supuesto, evidencia que KIA también la usará en sus propios eléctricos baratos equivalentes a los de Hyundai. Vamos, que seguirán haciendo lo mismo que hasta ahora y las opciones disponibles van a ser más de las que a priori se esperaban.

Para esta plataforma, Hyundai dispondrá de seis baterías distintas, algunas basadas en celdas LFP para las opciones más baratas del Hyundai IONIQ 2 y otros modelos, y otras con química NCM que es la que por ejemplo usará el Renault 5. Lo curioso es que todas estas baterías están preparadas para funcionar a 800 V, y lo esperable es que esta plataforma trabaje en 400 V para reducir costes. Así que ahora mismo hay dudas sobre esto, y en realidad es un detalle técnico realmente importante porque los 800 V aumentan muchísimo la eficiencia en coches eléctricos. Vamos, que permiten una mayor autonomía.

Entre otras cosas, se espera que el Hyundai IONIQ 2 tenga 400 km de autonomía, al menos, para ser un modelo competitivo dentro de su segmento. Y aunque tendrá un enfoque básico, para poder ser competitivo también con precios bajos, Hyundai tiene una serie de importantes innovaciones pensadas para esta nueva arquitectura de modelos ‘low cost’. No obstante, uno de los datos más importantes que tenemos es que Hyundai rebajará el coste de sus baterías NCM, para sus coches eléctricos sobre la plataforma eM de bajo coste, nada menos que un 40% con respecto a las NCM que usa en la plataforma E-GMP. Eso sí, es un objetivo fijado para el año 2030.

Este nuevo Hyundai IONIQ 2, el primer eléctrico barato que va a usar la plataforma eM, se espera que esté a la venta en 2025. Así que llegará tan solo un año más tarde que el Citroën ë-C3 que, de momento, es el protagonista entre los eléctricos de bajo presupuesto. Y se ha apuntalado en 18.600 euros de precio mínimo, así que es a lo que deberían apuntar como objetivo no solo el modelo de Hyundai, sino todas las nuevas opciones que van a llegar a esta categoría en los próximos años.

El render es de nuestros amigos de TopElectricSUV.