
Con 4,52 metros de largo, el Toyota C-HR+ compite en el segmento de los SUV compactos. Una categoría difícil. Es una interesante apuesta con batería NCM de 77 kWh de capacidad, aunque tiene 72 kWh útiles y 5 kWh de buffer. Y diferente a lo habitual, entre otras cosas, porque tiene versiones con tracción delantera y también con tracción a las cuatro ruedas.
Este modelo puede ser de 224 CV (4×2) o hasta 343 CV (4×4), y en cualquier versión carga a 150 kW de potencia máxima en corriente continua. No es una potencia de carga especialmente elevada, aunque suficiente para poder viajar, y promete una carga del 10% al 80% en 30 minutos, de modo que está en cifras técnicas bastante razonables.
Un punto fuerte es que tiene una garantía de 1 millón de kilómetros para su batería, siempre y cuando se lleve un mantenimiento anual de la misma. Otro es que, sin duda, por 36.500 euros –la versión de acceso- es muy competitivo. Y con respecto al bZ4X, este modelo es una enorme evolución tanto a nivel técnico como en acabados, equipamiento y tecnología.
Es un coche con unas plazas traseras algo reducidas y, sobre todo, con un maletero bastante pequeño, de tan solo 416 litros de capacidad. Estos son probablemente sus aspectos más limitantes frente a opciones como el Skoda Elroq (más espacioso) o el Leapmotor B10 (notablemente más económico). En todo lo demás, está a la altura y puede ser una mejor opción.
Alcanza hasta los 600 km de autonomía en ciclo WLTP en versión 4×4, la más barata. Es una cifra muy competitiva para lo que se ofrece en el segmento. Es además un coche eléctrico de estética atractiva y en el que es perfectamente notable el gran cuidado sobre la aerodinámica y la insonorización del habitáculo.
Si tienes este coche, en esta sección puedes dejar tu opinión sobre él. Solo tienes que escribir un comentario y pulsar sobre enviar. Todos los comentarios se verifican de forma manual para garantizar la calidad del contenido y la sección.
Los usuarios valoran con 7/10 este coche.
Un usuario ha dado su opinión sobre él.