Volkswagen lanza el primer eléctrico con batería de sodio ‘ultra barata’, sus prestaciones sorprenden

Volkswagen acaba de hacer un movimiento de lo más potente, porque ya ha empezado la producción en masa del que se ha convertido en el primer coche eléctrico con batería de sodio en todo el mundo. Y las entregas de este primer vehículo con batería ‘ultra barata’ arrancarán el próximo mes de enero de 2024. Eso sí, nos queda algo lejos porque se ha lanzado bajo la marca JAC, de la que tienen un 50% de la propiedad, pero a día de hoy opera en exclusiva en China. Sin embargo, es una tecnología revolucionaria que pronto podríamos empezar a ver en los coches eléctricos más baratos de marcas del Grupo Volkswagen como SEAT, Skoda, la propia Volkswagen o también en la gama de Cupra.

La clave en todo esto es que la marca Yiwei, que es a la que corresponde este primer coche eléctrico con batería de sodio, es de JAC. Y esta compañía es un 50% propiedad del Estado chino, y otro 50% propiedad del Grupo Volkswagen. El grupo alemán compró su participación en el año 2020, muco antes de hacer su millonaria inversión en XPeng y para quedarse, desde julio de 2023, con tan solo un 5% de participación sobre la empresa. Así que, efectivamente, este Yiwei EV, que es el primer coche eléctrico con batería de sodio en todo el mundo, es de Volkswagen y la tecnología que usa se puede aprovechar próximamente en eléctricos de la propia marca Volkswagen también para el mercado europeo, aunque no se ha detallado nada al respecto todavía.

Así es el Yiwei EV, el primer coche eléctrico con batería de sodio ‘ultra barata’ que llega en 2024 y del que Volkswagen tiene mucho que decir

La batería de sodio que utiliza el Yiwei EV usa celdas cilíndricas de iones de sodio y está fabricada por HiNa Battery. Además sabemos que sigue un concepto de diseño estructural tipo CTP; es decir, Cell To Pack, prescindiendo del diseño modular típico, parecido al de las baterías de CATL de última generación o al diseño que sigue la batería Blade de BYD. Pero claro, la innovación en esta batería está en la composición química de sus celdas, que es muchísimo más barata incluso que las celdas LFP que están convirtiéndose en las favoritas de los fabricantes de coches eléctricos.

El Yiwei EV parte sobre la base del Sehol E10X que mostró JAC a principios de año, y se dijo entonces que el paquete de batería de iones de sodio contaba con una capacidad de 25 kWh con una densidad de 120 Wh/kg a nivel de batería, de 140 Wh/kg a nivel de celda. Se avanzó entonces también una carga hasta 4C con capacidad para recuperar del 10% al 80% en 20 minutos de carga y una autonomía de 252 km como máximo. No hay que olvidar que Sehol era una marca de Volkswagen que se transfirió a JAC en 2021, y que en mayo de 2023 JAC ya anunció que los modelos Sehol pasarían a llamarse Yiwei.

De hecho, aunque estamos hablando de este coche eléctrico como Yiwei EV, en realidad no se ha publicado su nombre definitivo y por los datos disponibles se sospecha que podría llamarse Yiwei E10X. Además de en este modelo, ya sabemos porque la propia marca lo avanzó de forma oficial que el Yiwei 3 también tendrá una batería de iones de sodio próximamente, aunque ahora mismo se comercializa con una batería LFP. Y este modelo es todavía más interesante, porque compite con opciones como el BYD Seagull y también con el Wuling Bingo. Ahora bien, lo más interesante será ver cuándo, y de qué forma, Volkswagen se encargará de traer esta tecnología a Europa con alguna de las marcas de su grupo. Y con SEAT tendría mucho sentido que lo hicieran, para posicionarse como una alternativa a Dacia en el mercado ‘low cost’.