Se ha filtrado el Xiaomi YU7 y sí, es la ‘versión SUV’ del Xiaomi SU7 que llega en 2025

El Xiaomi YU7 es un SUV de 4,99 metros totalmente eléctrico. Dos motores y tracción total con 690 CV de potencia máxima, diseño basado en el Xiaomi SU7. Se pondrá a la venta en junio o julio de 2025 y, de momento, no se sabe si estará disponible en Europa y cuándo podría llegar a nuestro mercado.

La propia Xiaomi ya confirmó hace algún tiempo que estaba desarrollando un nuevo modelo con carrocería tipo SUV, que llegaría en algún momento tras haber lanzado el exitoso Xiaomi SU7. Pero no dieron detalles de ningún tipo en aquel momento. Ahora este segundo modelo de la marca china ya se ha filtrado, gracias a la solicitud de comercialización. Tenemos las primeras imágenes del Xiaomi YU7 y, además, ya conocemos también cuáles son sus prestaciones.

El nuevo Xiaomi YU7 es un SUV, es totalmente eléctrico, y tiene una carrocería de 4,99 metros de largo, 1,99 metros de ancho y 1,6 metros de alto. Cuenta además con una distancia entre ejes de 3 metros, y sabemos incluso que su peso en vacío es de 2.405 kg. También se han podido conocer otros datos técnicos como la configuración de su tren motriz, compuesto por dos motores eléctricos que desarrollan una potencia máxima conjunta de 508 kW (690 CV).

El nuevo Xiaomi YU7 es un SUV eléctrico de 690 CV, a la venta en 2025

La información técnica oficial del Xiaomi YU7 que ya conocemos es a través del MIIT, un organismo chino por el que pasan todos los nuevos modelos antes de ponerse a la venta. No obstante, Xiaomi ha publicado las fotografías oficiales de forma independiente. Y lo han hecho, claro, siendo plenamente conscientes de que en las imágenes del MIIT no hay ningún modelo que salga especialmente favorecido.

Además la marca china ha aprovechado también para hacer oficial que el Xiaomi SU7 se pondrá a la venta entre junio y julio de 2025. Y este dato sí que ha sorprendido porque suele pasar bastante menos tiempo entre el registro en el MIIT y la posterior puesta a la venta. En cualquier caso, son datos oficiales. Y sobre lo que Xiaomi no ha vuelto a pronunciarse es sobre su expansión comercial internacional, aunque ya dejaron claro su interés por vender sus coches eléctricos fuera de China, y específicamente en Europa.

Volviendo a la ficha técnica del Xiaomi YU7, antes de que la marca asiática haga oficiales los datos técnicos y las primeras imágenes de su interior, ya sabemos que este modelo usa dos motores eléctricos. El delantero da 220 kW (300 CV), y el trasero es algo más potente con 288 kW (392 CV). La potencia conjunta es de 690 CV, de modo que una vez más Xiaomi ha querido apuntar hacia la deportividad. Y con un sistema de tracción integral, sí, pero dándole más potencia al eje trasero.

Todavía no se sabe la autonomía del Xiaomi YU7, pero usa una batería NCM de CATL

Una vez más, Xiaomi se ha asociado con el mayor fabricante mundial de baterías para coches eléctricos. El nuevo Xiaomi YU7, está confirmado de forma oficial, usa una batería NCM que está fabricada por CATL, pero todavía no se ha revelado cuál es la capacidad de almacenamiento energético y cuál es la autonomía homologada que ofrecerá. No obstante, se espera que vuelva a estar disponible en varias versiones diferenciadas por el tren motriz y la capacidad de batería.

Lo que sí sabemos es que el Xiaomi YU7 puede llegar hasta los 253 km/h de velocidad máxima, que tampoco es que sea especialmente relevante. No se han podido conocer aún, todavía, datos clave como la aceleración de 0 a 100 km/h. Mientras tanto, la marca china sigue concentrada en el despliegue de su primer modelo, que a mediados del pasado mes de noviembre superó las 100.000 unidades entregadas. La marca pretende terminar el año habiendo superado las 130.000 unidades.

Todavía no se sabe a qué precio se lanzará el Xiaomi YU7, pero no está de más recordar que el Xiaomi SU7 se está vendiendo a partir de 215.900 yuanes, que son poco más de 28.200 euros al cambio directo de divisa. Ya hay medios chinos que se atreven a avanzar que el Xiaomi YU7 podría ponerse a la venta entre los 250.000 a 350.000 yuanes, lo que son entre 32.600 y 45.700 euros, aproximadamente. En China, claro.