¿Qué ha pasado con la marca SsangYong? KGM llega a España

SsangYong Motor Company era propiedad de Mahindra hasta que, en noviembre de 2022, el 61% de la compañía fue adquirido por KG Group. Se trata de un conglomerado empresarial surcoreano que ha ‘rescatado’ a SsangYong. Y no, la marca no ha desaparecido sino que se ha transformado en KGM España después de un cambio de identidad corporativa que se llevó a cabo el día 1 de julio de 2024 en nuestro país. Es decir, que sencillamente SsangYong España ha pasado a ser KGM España.

De donde viene el nombre KGM es de unir KG Group, que es como se llama el conglomerado ahora propietario, con la letra M de ‘Mobility’. Y lo curioso en todo esto es que la marca KGM encajaría con las siglas del lema ‘Korea Genuinely Made’, traducido al castellano como ‘Verdaderamente hecho en Corea’, puesto que SsangYong nació en el año 1954 allí, en Corea del Sur. Este cambio de identidad corporativa, por cierto, se ha llevado a cabo con Carlos Olaso como director general de KGM España y haciendo desaparecer por completo todas las referencias a SsangYong no solo en su gama de vehículos sino también en toda su red comercial compuesta por 56 concesionarios, 71 puntos de venta y 84 talleres. Aún así, el logotipo se mantiene en el –ahora- KGM Tivoli, Tivoli Grand, Korando, Torres, Rexton y Muso.

En 2025 se completa la transición de SsangYong a KGM con el lanzamiento de nuevos modelos

Durante el año 2025 será cuando las siglas de KGM se empezarán a ver en la parte trasera de los nuevos lanzamientos. Y será entonces, también, el año en el que se avanzará en la comercialización de modelos con motor gasolina y versiones bifuel compatibles con GLP. Una estrategia que ha popularizado Dacia, con modelos como el Sandero, el Jogger o el Duster, y que permite disfrutar de la etiqueta ECO de la DGT de una forma notablemente más económica. Durante el año 2025 será también cuando se lancen al mercado tres nuevas versiones del KGM Torres: el EVX eléctrico, una carrocería coupé y una configuración pick-up.

Además de esto, la marca ha revelado su plan para el lanzamiento de cinco nuevos modelos en dos años. La llegada del KGM Torres Coupé será especialmente importante porque contará con motores híbridos por primera vez en la marca. Más allá de las nuevas versiones y carrocerías del Torres, durante el año 2026 se han comprometido al lanzamiento de dos nuevos modelos que apostarán por una estética todoterreno y que además contarán con mecánicas electrificadas. El primero de ellos será el KR10, que es como se denomina de forma interna, y estará disponible en versiones híbridas y también en configuración totalmente eléctrica. Y el otro será el F100, también como denominación interna, que contará solo con motores híbridos.

Aunque de momento se seguirá apostando por los motores gasolina y bifuel a GLP, con etiqueta ECO de la DGT, la marca va a avanzar efectivamente hacia nuevos lanzamientos totalmente eléctricos, y complementará su oferta con mecánicas híbridas. Por el momento, según los planes que han presentado, parece que no habrá modelos con motor mild hybrid, y tampoco se apostará por mecánicas híbridas enchufables. Por otro lado, para los nuevos modelos eléctricos KGM usará la tecnología de BYD según un acuerdo que ya han firmado entre ambas marcas. Además, abrirán en Corea del Sur una fábrica de baterías.

El cambio de SsangYong a KGM es una ‘transición dulce’, porque sencillamente se ha planteado un cambio de nombre que, además, ha llegado bastante tiempo más tarde que la adquisición de la marca. Y se ha planeado en un momento en el que la marca está cerca de llevar a cabo varios nuevos lanzamientos en su gama, así como la renovación de las opciones que todavía mantiene a la venta.