Mientras las ventas de coches eléctricos en el mercado europeo –y en realidad, a nivel global- están mostrándose por debajo de lo esperado, hay ya multitud de fabricantes que han replanteado sus estrategias para seguir dándole vida a los coches gasolina e híbridos más allá de lo que inicialmente tenían previsto. Marcas como Ford, como Mercedes-Benz o incluso la propia Stellantis –como grupo- han corregido sus estrategias. Sin embargo, Opel no se echa atrás y ha confirmado que sólo venderán coches eléctricos desde 2025.
Como te decía, hay marcas que ya han avanzado que extenderán la vida útil de modelos térmicos y mantendrán en su cartera los motores gasolina más allá de lo que inicialmente tenían previsto. Y esto es porque la demanda de eléctricos no despega al ritmo al que pensaban que ocurriría. Pero Opel no se suma a estos cambios de estrategia y ha insistido, una vez más, en que desde 2025 ellos se dedicarán en exclusiva a estrenar coches eléctricos. Ha sido el propio Florian Huettl, número uno de Opel, el que lo ha confirmado en una entrevista a Automotive News.

Opel no se achica, apuesta absoluta por el coche eléctrico desde 2025 con precios accesibles
El directivo de Opel ha asegurado que Opel está ‘apostando fuertemente por el sector del coche eléctrico’, y ha señalado algo más interesante todavía, y es que ‘el objetivo de Opel es que sean realmente accesibles para un público más amplio’. Lo que, evidentemente, tiene que ver con los precios de estos vehículos eléctricos y apunta a que la marca de origen alemán buscará ofrecer precios más bajos. No obstante, dentro de Stellantis son Citroën y FIAT las que van a encargarse de ofrecer las tarifas más bajas en el mercado de los coches eléctricos.
De momento el nuevo Opel Frontera eléctrico es su primera apuesta de ‘nueva generación’. Es el sucesor del Opel Crossland y se va a vender tanto en versión cien por cien eléctrica como también con motor gasolina con tecnología mild hybrid. Y esto es gracias a la plataforma multi energía de Stellantis, que ya habían usado en otros de sus productos anteriormente. Ahora bien, tanto el Frontera como el Grandland, según Huettl, son sus últimos modelos que llegarán al mercado con versiones gasolina. A partir de estos lanzamientos, todos los Opel serán exclusivamente eléctricos.

La marca ya ha avanzado de forma oficial que, tratando de conseguir que sus eléctricos sean más accesibles, están ya trabajando en un nuevo eléctrico económico que tendrá un precio de salida de menos de 25.000 euros antes de aplicar ayudas. Un modelo que estará construido sobre la plataforma Smart Car, que es una derivada de la plataforma CMP para modelos más económicos. Y que será por tanto un ‘hermano’ tecnológico tanto del Citroën ë-C3 como del FIAT Panda eléctrico que se dará a conocer este verano.
De momento, el Opel Frontera eléctrico se ha lanzado con un precio de 29.000 euros en su configuración eléctrica más barata. Una versión que cuenta con una autonomía de unos 300 kilómetros homologados sobre el ciclo WLTP. Y este modelo tampoco tiene nada de especial ni de singular, porque no deja de ser un hermano tecnológico del Citroën C3 Aircross de nueva generación.

