Lo que esperamos del MG ZS Hybrid, ahora que ha llegado el MG 3 Hybrid de forma oficial

Se lleva hablando mucho tiempo de una versión híbrida del MG ZS porque se ha convertido en el modelo más importante de la marca en el mercado europeo y tiene una debilidad clara, y es que no se vende con etiqueta ECO –de momento-. Y hace ya tiempo, en el verano de 2022, que la marca lanzó algo parecido a una versión híbrida del MG ZS para ciertos mercados como Tailandia, el MG VS HEV. Esto dejaba bastante claro el futuro del modelo, pero ahora que el MG 3 Hybrid se ha hecho oficial, tenemos todavía más pistas sobre qué es lo que podemos esperar de este MG ZS Hybrid que, a día de hoy, no se ha confirmado de forma oficial todavía.

Antes ya teníamos bastantes indicios como para creer que en algún momento MG lanzaría un MG ZS híbrido. Uno de ellos, es claro ‘escalón’ que mantienen entre las versiones térmicas y el eléctrico puro. Otro, que el MG VS HEV que se vende en Tailandia es, básicamente, el mismo coche con una estética más moderna y con este motor híbrido del que te estoy hablando. Y ahora tenemos aún más: ya tienen su primer motor híbrido en Europa con el sistema Hybrid Plus que usa el MG 3 Hybrid, y además ha llegado el Dacia Duster con una gama que tiene etiqueta ECO en todas sus versiones. Así que, sin duda, el MG ZS Hybrid es el paso que le falta a la marca china.

No está confirmado, pero esperamos que el MG ZS Hybrid llegue pronto al mercado con el motor ‘Hybrid Plus’ del MG 3 Hybrid recién estrenado

Antes de nada te diré que el motor híbrido del MG VS HEV que se vende en Tailandia parece ser el mismo del MG 3 Hybrid, pero con un rendimiento ligeramente inferior. Podría ser el que use el MG ZS Hybrid, claro que sí, aunque yo apostaría más por que usará el mismo sistema Hybrid Plus del subcompacto recién lanzado. Esa mecánica del MG VS HEV parte sobre la base de un bloque gasolina 1.5 litros, de cuatro cilindros, que de forma independiente rinde 109 CV y viene acompañado por un motor eléctrico de 95 CV.

El conjunto mecánico híbrido del MG VS HEV desarrolla 177 CV de potencia máxima, mientras que la mecánica que nos han enseñado en el MG 3 Hybrid alcanza hasta los 195 CV. Pero ¿de qué manera? Pues también con un motor gasolina 1.5 litros de cuatro cilindros que por sí solo alcanza hasta los 102 CV, pero viene acompañado por un motor eléctrico de 136 CV. Es decir, que en el MG 3 Hybrid el motor térmico está menos ‘apretado’ y, sin embargo, se le extrae un rendimiento superior al motor eléctrico para reducir el consumo y las emisiones de una forma muy inteligente.

Hay otra diferencia clave, y es que el sistema Hybrid Plus del nuevo MG 3 Hybrid viene acompañado por una batería de 1,36 kWh de capacidad de almacenamiento energético que está instalada bajo el asiento trasero. En el caso del MG VS HEV la batería de iones de litio tiene una capacidad de 2,13 kWh. Es decir, que en este caso el sistema eléctrico del MG VS HEV cuenta con más capacidad de almacenamiento energético. Algo lógico, porque es un coche más pesado y grande que necesita de mas batería, y al mismo tiempo tiene más espacio para llevar una batería de mayor tamaño.

Como te iba diciendo, el MG ZS Hybrid aún no está confirmado, pero parece un secreto a voces que se trata de uno de los próximos lanzamientos de la marca para Europa. Además, teniendo en cuenta que el año pasado, a finales, ya nos dijeron que el primer semestre de 2024 lo dedicarían al anuncio de sus nuevos modelos híbridos, podemos ir avanzando que de llegar lo hará dentro de muy poco tiempo. La segunda mitad del año, sin embargo, estarán enfocados en el lanzamiento de nuevos modelos eléctricos y renovaciones de los que ya mantienen a la venta.

¿Mi apuesta? Pues, sinceramente, no lo tengo del todo claro qué harán con el MG ZS Hybrid. A estas alturas, a mí no me quedan dudas de que este modelo existe y está a punto de llegar, pero de lo que sí tengo dudas es de cuál va a ser el rendimiento de su mecánica. Yo apostaría por que van a ir más allá que con el MG VS HEV, y acercándose en algunos aspectos al MG 3 Hybrid. Es decir, creo que mantendrán esa configuración de motor 1.5 gasolina de cuatro cilindros rindiendo quizá los 109 CV del MG VS HEV, pero con el motor eléctrico de 136 CV del MG 3 Hybrid, y usando la batería de mayor capacidad que usa el VS.

¿Por qué? Pues porque es un modelo superior en su gama, tiene que enfrentarse de forma directa al Dacia Duster 2024, que es un producto francamente bueno, y con un tamaño y peso superiores a los que registra el MG 3 Hybrid, su configuración mecánica tiene que ser algo superior. Y qué mejor que aprovechar el motor eléctrico ‘sobredimensionado’ del subcompacto, pero con una batería de mayor capacidad de almacenamiento energético para mantener un consumo medio de combustible contenido y unas emisiones también muy bajas.