Igual que Citroën forma parte de Stellantis –y Peugeot, y Opel, y otras-, o que SEAT forma parte del Grupo Volkswagen, y Dacia de Renault, MG no está sola. La marca china que está arrasando en España forma parte de SAIC. Y su matriz tiene una marca premium que puede medirse de tú a tú con Tesla, con BYD, con Mercedes-Benz y el resto de alemanas premium. Y cuidado porque la tecnología que usa y los productos que tienen son realmente interesantes. De hecho, son tan interesantes que hasta Audi se ha aliado con ellos para utilizar parte de sus componentes en los próximos coches eléctricos que lanzarán al mercado.
Esta marca premium que es hermana de MG se llama IM Motors, lleva en actividad desde el año 2020 y es propiedad de SAIC junto a Alibaba Group –la dueña de Aliexpress- y I+D Zhangjiang Hi-Tech Group. Como te iba contando, esta marca premium especializada en coches eléctricos tiene un acuerdo con Audi y dentro de muy poco tiempo empezaremos a ver coches eléctricos de la marca alemana usando su tecnología. De momento, IM Motors tiene ya en el mercado el IM LS7, el IM L7 y el IM LS6, además de algunos otros modelos, para hacer frente a opciones como el Tesla Model X, y el Tesla Model Y, y otras opciones como el BYD Seal U recién estrenado.

Así es la marca premium de MG, IM Motors es tan peligrosa para las marcas tradicionales que Audi se ha aliado con ellos hace poco tiempo
Entre otros, IM Motors cuenta en su catálogo con eléctricos con configuraciones de hasta 100 kWh de capacidad de almacenamiento energético de batería, y llegando hasta los 615 km de autonomía máxima en homologación. Pero vamos, que esta marca no solo apunta a configuraciones con gran autonomía, sino que además destaca por sus cifras de rendimiento llegando a ofrecer 600 CV de potencia máxima, por ejemplo, en el IM L7, el IM LS7 y el IM LS6.
Hasta la fecha, IM Motors no ha revelado sus intenciones respecto al mercado europeo. Es decir, que de momento no han fijado una fecha para su llegada al Viejo Continente. Sin embargo, es verdad que Audi se ha asociado con SAIC para usar tecnología de IM Motors en sus próximos coches eléctricos. Y este acercamiento entre marcas podría tener algo que ver con que IM Motors quiera ir tanteando, de algún modo, el mercado europeo y sus productos. Sea como fuere, según las últimas informaciones, al menos por el momento no es algo que vaya a ocurrir antes del año 2025.

Sobre todo porque en SAIC son plenamente conscientes de que Europa sigue demandando térmicos, y es el mercado que parecen querer explotar hasta que la legislación en nuestro mercado lo permita. De hecho, con MG han conseguido liderar el ranking de ventas español usando un motor térmico convencional, sin ningún tipo de electrificación. Y es este año cuando, por primera vez, se van a atrever con los híbridos sin enchufe de la mano del MG 3 Hybrid en primera instancia y, sin hacernos esperar mucho tiempo, también con el MG ZS Hybrid. También tienen eléctricos, sí, pero no son el fuerte de su estrategia.
IM Motors es una de las varias marcas premium chinas centradas en coches eléctricos que resultan de interés para los europeos. Pero como NIO ya señaló algún tiempo atrás, en Europa la demanda de vehículos premium sigue siendo limitada. NIO, de hecho, ha apostado por algunos mercados muy concretos con su marca principal, que es efectivamente premium, pero para abordar el grueso del mercado europeo están a punto de estrenar su submarca Firefly con productos más sencillos y, sobre todo, bastante más económicos. Vamos, una marca parecida a MG en cuanto a su estrategia de producto.

