Con el lanzamiento del Xiaomi SU7 la marca china arrancó sus operaciones como marca de coches eléctricos y se plantó el claro objetivo de batir a Porsche y a Tesla. A una por prestaciones y a la otra por volumen de mercado y precios. Y lo cierto es que algo han conseguido, porque han vendido 5 veces más de lo esperado hasta el punto de que incluso agotaron la producción en 24 horas. Y ahora lo que han hecho es configurar una nueva versión bajo la denominación Xiaomi SU7 Ultra con nada menos que 1.548 CV de potencia máxima para batir a sus rivales en el circuito más popular del mundo.
La marca china ya sabemos que prepara otro modelo, que será un SUV coupé y llegará en 2025, y que además tienen también en sus planes un tercer lanzamiento que no será eléctrico puro. Es decir, que ya teníamos claro que van a aumentar su gama de modelos y que además tienen planes para expandirse más allá de China. Lo que no esperábamos es que llegase este Xiaomi SU7 Ultra con una configuración mecánica de alto rendimiento que alcanza hasta los 1.548 CV de potencia y, además, con un aspecto mucho más radical. Claro, que ese diseño extremadamente deportivo va respaldado por mucho más que potencia.
Este Xiaomi SU7 Ultra, que de momento es todavía un prototipo, utiliza la mecánica V8s HyperEngine. Han decidido llamar así a una configuración sin precedentes que cuenta con un motor V6s para el eje delantero y dos motores V8s en el eje trasero. Y aunque pueda parecer que son motores térmicos, por sus denominaciones, es ‘un engaño’ como el de Porsche con sus denominaciones Turbo en la gama del Taycan. Una cuestión de marketing, supongo.
Para alimentar estos motores eléctricos de altas prestaciones usa una batería Qilin 2.0 de CATL que tiene una particularidad en la entrega de potencia: aunque esté a un 20% del SoC, esta batería puede seguir suministrando 880 kW de potencia. Y esto lo que significa es que la pérdida de rendimiento es mucho menor que con otras baterías cuando el estado de carga es bajo. Entre otras cosas, el Xiaomi SU7 Ultra puede acelerar de 0 a 100 km/h en 1,97 segundos, alcanzar los 200 km/h en 5,96 segundos y llegar hasta los 300 km/h en 15,07 segundos. De hecho, su velocidad máxima es de 350 km/h.
Además de todo lo anterior cuenta con un sistema de frenos de alto rendimiento firmado por AP Racing con pinzas fijas de seis pistones. Según las especificaciones que ha facilitado la marca de forma oficial, las pastillas de freno pueden soportar más de 800 ºC. Y el objetivo de todo esto es batir el récord de Nürburgring. Para ello también cuentan con un sistema de carga 5,2C que permite cargar el coche del 10% al 80% en 12 minutos aproximadamente, y se le ha hecho una configuración especial de carrocería fabricada en fibra de carbono que ha reducido el peso del conjunto hasta tan solo 1.900 kg.
El propio director ejecutivo de la marca ha reconocido que lo más probable es que fracasen en su primer intento por conseguir el récord del circuito. Ahora bien, también ha asegurado que seguirán trabajando en ello, si así ocurre, hasta que logren llevarse el récord. Y esto, desde luego, también responde a una inteligente campaña de marketing. Quizá al propio Xiaomi SU7 no le haga falta más marketing, pero la marca va a seguir lanzando modelos y quieren mantener la atención mediática sobre ellos y el interés de sus potenciales consumidores a nivel global.