El Toyota Hilux 2026 se vuelve eléctrico, dos motores y 59,2 kWh de batería

Nueva versión eléctrica del Toyota Hilux (2026), con batería de 59,2 kWh de capacidad y autonomía de 240 kilómetros. Capacidad de carga de 715 kg y capacidad de remolque de 1.500 kg.

Se trata de la 9ª generación del Toyota Hilux, la popular pick-up de la marca japonesa. Y aunque es una nueva generación, en realidad se mantiene igual en dimensiones y carrocería con respecto a la anterior. Sigue siendo doble cabina y sigue teniendo sus 5,32 metros de longitud de carrocería.

Eso sí, estrena un nuevo diseño más moderno, cuenta con más y mejor equipamiento que la versión anterior del modelo y, por primera vez, tiene una versión totalmente eléctrica que va a venderse tan solo en algunos mercados. En Europa va a estar disponible esta configuración eléctrica, pero no se ha especificado aún si todos los países contarán con ella.

Una versión eléctrica pura del Toyota Hilux 2026

Los detalles de esta versión eléctrica se revelarán más adelante. De momento Toyota ha especificado que cuenta con dos motores eléctricos, uno de ellos en cada eje, de modo que va a contar con tracción total. Lo que no se ha especificado es qué tipo de motores eléctricos utiliza, la potencia independiente de cada uno de ellos ni tampoco qué potencia conjunta desarrollan.

Únicamente han detallado que el motor delantero desarrolla 205 Nm de par motor máximo, y el motor trasero 269 Nm. Por tanto, el motor trasero es más potente, a diferencia de lo que ocurre con otros modelos eléctricos de Toyota, como el bZ4X o el nuevo Toyota C-HR+. Y sí que tenemos algunos detalles más sobre su batería, su autonomía y su capacidad de arrastre.

Sin especificar en su química o en su potencia de carga máxima soportada, Toyota ha avanzado que el Hilux 2026 usa una batería de 59,2 kWh de capacidad de almacenamiento energético. Es una batería de capacidad muy reducida, si consideramos las dimensiones del modelo. El Toyota C-HR+, por ejemplo, ya usa una batería de 77 kWh de capacidad bruta, 72 kWh de capacidad útil.

Con esta batería apunta a 240 kilómetros de autonomía aproximada, entendemos que será en ciclo de homologación WLTP. Y el modelo cuenta con una capacidad de carga de 715 kg, además de una capacidad de remolque de hasta 1.600 kg. A modo de comparación, la configuración diésel con sistema mild hybrid del Hilux puede arrastrar hasta 3.500 kg.

Funciones offroad también en versión eléctrica

Igual que las generaciones previas del Hilux, y de la misma forma que en configuraciones térmicas, tiene funciones específicas para offroad. Sobre esto tendremos que profundizar más, para conocer también algunos detalles importantes. Pero usa el conocido sistema Milti Terrain Select System, que ofrece configuraciones y modos específicos para la conducción en arena, en nieve, en barro, etcétera.

Y no le faltan las últimas novedades tecnológicas como un sistema compuesto por dos pantallas digitales. Una de ellas para el cuadro de instrumentos digital, con 12,3 pulgadas de diagonal, y la otra con idéntico tamaño para el sistema multimedia. Por supuesto, con soporte para Android Auto y Apple CarPlay. En definitiva, mantiene el mismo concepto, pero modernizado y adaptado a la electrificación.