El Tesla Model 3 más barato mejora su autonomía sin subir de precio

El Tesla Model 3 Standard Range ahora tiene 28 km de autonomía más, con batería de 62 kWh heredada del nuevo Tesla Model Y Juniper. De momento en China, pero esta mejora de autonomía llegará también a la versión española del modelo más adelante.

Cuando apenas se acaba de presentar el nuevo Tesla Model Y 2025, conocido también como ‘Juniper’, la marca estadounidense no ha dejado descanso para introducir una mejora de autonomía para el Tesla Model 3. Concretamente para la versión más económica en la gama del modelo, y por el momento para el mercado chino. No obstante, este tipo de mejoras acaban llegando siempre poco tiempo más tarde al resto de mercados.

La gama del Tesla Model 3 está compuesta por tres versiones: la configuracción con tracción trasera, la versión gran autonomía con tracción total y la versión Performance. Esto se mantiene exactamente igual que hasta ahora, con estas tres configuraciones; sin embargo, ahora la versión Standard Range, que es la más económica, ha pasado de 606 km a alcanzar los 634 km de autonomía.

Más autonomía en el Tesla Model 3 Standard Range, pero de momento solo en China

Estas cifras de autonomía son en base al ciclo de homologación CLTC, que es en el que se basan en China. Y es que, aunque en China declaraba 606 kilómetros, esta misma configuración es la que en España conocemos con 513 km de autonomía homologada bajo el ciclo WLTP. Habiendo pasado a 634 km en ciclo CLTC, con una mejora de 28 kilómetros en su autonomía, el cambio es interesante.

Y desde Tesla, como es habitual, no han confirmado cómo se ha llevado a cabo esta mejora. Se sospecha que pueda ser por la introducción de la nueva batería de 62 kWh de capacidad de almacenamiento energético del Model Y Juniper, pero no se ha confirmado de forma oficial. Y es por eso que se explica que solo haya llegado a China por el momento, en tanto que allí es donde ha arrancado ya la producción del Model Y Juniper.

La mejora de autonomía del Tesla Model 3 Highland de la que te hablo debería llegar a España también, pero se hará esperar algo más de tiempo. La clave está en que, si es una batería compartida con el Model Y 2025, no ocurrirá hasta que este nuevo modelo no empiece a fabricarse en Giga Berlin. Es decir, en las instalaciones de Alemania que se van a encargar de dar el nuevo Model Y a todo el mercado europeo incluyendo España.

Una mejora de autonomía que, en realidad, es una reducción de costes de producción

Tesla es una de las compañías que toma mejores decisiones estratégicas a nivel industrial, y lo han demostrado en aspectos como la introducción de la tecnología Giga Press. Esta decisión de mejorar la autonomía, como te digo, parece que tiene que ver con el hecho de que ahora el Model 3 y el Model Y comparten una nueva batería que, efectivamente, es de 62 kWh de capacidad.

Así que, aunque supone para los clientes una mejora de autonomía, en realidad, a ellos a nivel de producción les supone una simplificación en el proceso de fabricación y, por tanto, una reducción de costes. Igual que, según se ha comentado, basar el diseño del Model Y en el CyberCab, en lugar de basarlo en el Model 3, les podría servir precisamente para que el CyberCab sea notablemente más barato cuando llegue al mercado.

Sobre todo porque el Model Y es el coche más vendido de la compañía, y se espera que su ritmo de ventas crezca todavía más ahora que han introducido un potente restyling. Al que, eso sí, le han llegado ya las críticas por cosas como no dar el salto a los 800 V de arquitectura para sus sistema eléctrico.