El MG 4 2026 llega con 163 CV y baterías LFP de hasta 54 kWh

El nuevo MG 4 cambia por completo de diseño y medidas. Tiene un gran maletero en sus dos configuraciones con 163 CV, tracción delantera y baterías LFP de 43 ó 54 kWh de capacidad. En ciclo CLTC homologa una autonomía de hasta 530 kilómetros como máximo.

El MG 4 2026 es la segunda generación del modelo, un compacto eléctrico que ya ha tenido un gran éxito en Europa y que, sin embargo, en su mercado de origen no triunfó. Esta segunda generación es un cambio total de concepto, de principio a fin. Un modelo que sigue siendo eléctrico y compacto, pero ahora con una línea más suave y con unas prestaciones que también han evolucionado.

Se basa en la plataforma MSP (E3), una plataforma modular específica para coches eléctricos, que es la que ya usaba en su generación anterior y la que utiliza también el MG S5. En todas sus versiones usa baterías LFP, pero en dos configuraciones diferenciadas por su capacidad de almacenamiento energético.

Un único motor, tracción delantera y dos versiones de batería LFP

Sus dos configuraciones comparten un motor eléctrico de 163 CV. Es un motor eléctrico delantero y, además, este coche cuenta con tracción delantera, que es una importante diferencia con respecto al MG S5. De momento sólo se ha presentado en China, de modo que los datos que tenemos son de autonomía CLTC, y no de autonomía WLTP. Se basan en el ciclo chino, que es más optimista que el que usamos aquí en Europa.

Su configuración base utiliza una batería de 42,8 kWh de capacidad y declara 437 km CLTC de autonomía. Además tiene una configuración superior con 53,9 kWh de capacidad de almacenamiento energético, y con esta batería llega hasta los 530 km CLTC de autonomía. En todos los casos batería LFP como te decía antes, en todos los casos con 163 CV, y en todos los casos con una batería CTP que prescinde de módulos.

Ha cambiado sus dimensiones. Ahora el nuevo MG 4 mide 4,39 metros de largo, con 1,84 metros de ancho y 1,55 metros de alto, además de 2,75 metros de distancia entre ejes. Con respecto al MG S5, el hecho de tener motor y tracción delantera hace que cuente con mayor capacidad de maletero. En concreto, 471 litros más un hueco adicional bajo el piso con 98 litros. Es decir, un total de 569 litros de maletero y sin maletero frontal, frunk, o ‘fraletero’, como lo llama mi amigo Lars Hoffman.

EspecificaciónDetalle
PlataformaSAIC E3
BateríaLFP sin módulos (CTP)
Opciones de batería42,8 kWh ó 53,9 kWh
Autonomía (CLTC)437 km (42,8 kWh) / 530 km (53,9 kWh)
TracciónDelantera
Potencia máxima120 kW (163 CV)
Par máximo250 Nm
Velocidad máxima160 km/h
Aceleración 0-50 km/h3,0 s
Suspensión delanteraTipo McPherson
Suspensión traseraEje torsional semirrígido
Pantalla multimedia central15,6 pulgadas
Longitud4395 mm
Anchura1842 mm
Altura1551 mm
Distancia entre ejes2750 mm
Neumáticos195/60 R16 o 205/50 R17
Rigidez torsional del chasis31 000 Nm/grado
Maletero (normal + bajo piso)471 L + 98 L = 569 L
Maletero máximo1362 L
Masa en vacío1415 a 1485 kg (según equipamiento)
Precio en China (preventa)De 73.800 a 105.800 yuanes (≈ 8.900 a 12.700 €)

Además de estas versiones deberían llegar otras. De momento no hay versiones con tracción a las cuatro ruedas y, de hecho, sólo hay un nivel de potencia. Cuesta creer que pueda llegar así a Europa, más que nada, porque el BYD Dolphin es su principal rival y ofrece 204 CV de potencia máxima con una batería de 60 kWh de capacidad.

De momento no sabemos cuál va a ser su precio en Europa, pero lo que sí podemos ir avanzando es que a finales de este año se sumará a la gama una versión con batería semisólida. Al menos en China, donde como te digo el modelo ya se ha presentado de forma oficial y se ha lanzado además en preventa. A nuestro mercado se espera que llegue a comienzos de 2026.