El grupo automovilístico chino Chery ya está operando en España y además con dos marcas, Omoda y Jaecoo. De momento solo venden dos modelos aquí, pero en el futuro irán ampliando su gama. No sabemos si el Chery Fulwin T9 podría llegar en algún momento a Europa, pero es un producto interesante. Se acaba de renovar y ahora toda la gama usa baterías LFP. Los nuevos precios anunciados para China arrancan en 16.800 euros al cambio directo de divisa y la versión más alta de gama llega hasta poco menos de 22.000 euros.
Lo sorprendente es que se trata de un SUV más grande que un Toyota RAV4, con una carrocería de 4,79 metros de largo y posicionando al Chery Fulwin T9 en el segmento de los SUV medianos. Este modelo mide, además, 1,93 metros de ancho y 1,73 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2,77 metros. Las versiones de acceso a la gama cuentan con 5 plazas, mientras que los acabados intermedios están disponibles con 5 y 7 asientos, y en lo más alto de la gama viene configurado únicamente con 7 plazas.
Ahora el Chery Fulwin T9 usa baterías LFP en toda la gama
Las configuraciones mecánicas del modelo se han actualizado. Sigue manteniendo una gama compuesta únicamente por versiones híbridas enchufables que, por cierto, siguen partiendo todas ellas sobre la base de un motor gasolina 1.5 litros turboalimentado. Este bloque térmico desarrolla por sí solo 154 CV de potencia máxima con 220 Nm de par motor máximo. Se combina con un motor eléctrico de 150 kW (204 CV) de potencia máxima y 310 Nm. De forma conjunta el sistema híbrido enchufable desarrolla 265 kW (360 CV) y llega a 530 Nm. Tiene un consumo medio homologado de tan solo 1,35 L/100 km y su velocidad máxima está fijada en 180 km/h.
La nueva batería LFP que usa el Chery Fulwin T9 es ligeramente más pequeña que la NCM que usaba antes. Ahora tiene 18,67 kWh de capacidad de almacenamiento energético y antes era de 19,43 kWh. Pero aún así cuenta con una autonomía en modo totalmente eléctrico de 120 kilómetros en ciclo CLTC, y una autonomía máxima combinada de más de 1.400 kilómetros. Según las especificaciones facilitadas por el fabricante de forma oficial, con sistemas de carga rápida puede recuperar del 30% al 80% en tan solo 20 minutos. En carga lenta, sin embargo, tarda tres horas.
Un equipamiento de serie muy completo
Cada vez sorprende menos porque ya sabemos cómo están los precios del mercado chino en comparación con lo que tenemos en Europa. En cualquier caso, el Chery Fulwin T9 cuenta con un extraordinario equipamiento incluido de serie y, sobre todo, destacando en la parte tecnológica. Dispone de un cuadro de instrumentos digital de 10,25 pulgadas, pantalla multimedia de 15,6 pulgadas con resolución 2,5K, sistema de sonido de alta fidelidad de Sony y asistente de voz inteligente con IA.
Cuenta además con actualizaciones OTA, soporte para Apple CarPlay, techo solar panorámico, cargador inalámbrico de 50 W para dispositivos móviles y controles remotos desde el dispositivo móvil. También tiene un extenso paquete de sistemas de asistencia a la conducción con monitor de punto ciego, reconocimiento de señales de tráfico, asistente de cambio involuntario de carril, freno autónomo de emergencia y un largo etcétera.
¿Veremos el Chery Fulwin T9 en España?
No se sabe, porque desde Chery no han dicho nunca nada al respecto, pero la posibilidad existe en tanto que el grupo chino ya está operando en nuestro país y en otros mercados de Europa. Ahora bien, lo que sí es seguro es que de llegar no lo haría al mismo precio al que ya está disponible en China. Entre otras cosas porque se aplican aranceles a la importación de vehículos eléctricos desde China, y esto incrementa de forma considerable el precio de venta.
Siendo un modelo híbrido enchufable, el potencial de éxito del Fulwin T9 en Europa es especialmente alto. De hecho, la propia Chery de momento vende solo modelos térmicos en nuestro país, y con el lanzamiento del Jaecoo 7 han hecho su primera apuesta por los PHEV.