Ballenoil, como seguramente ya sabrás, es una cadena de gasolineras ‘low cost’ en España. Se fundó en el año 2010, desde entonces se han centrado en ofrecer precios competitivos, accesibilidad y servicio 24/7. Y también desde entonces han alcanzado a repartir 300 estaciones por toda España, tanto en zonas urbanas como en corredores de alto tráfico.
En el año 2024 la compañía fue adquirida por Moeve, la anterior Cepsa, y esto es precisamente lo que les ha llevado a inclinarse hacia la movilidad eléctrica. Este año 2025, Ballenoil se ha lanzado al despliegue de su propia red de puntos de carga ultra rápida operada de forma directa por la compañía. Y es que ya se habían iniciado en esto, pero a través de terceros.

Ballenoil lanza su propia red de puntos de carga ultra rápida para coches eléctricos
Como te comentaba, la compañía antes dependía de terceros. Por ejemplo, con Endesa tenía firmada la instalación de 106 puntos de recarga en sus estaciones. Ahora, sin embargo, han cambiado y aumentado su apuesta para hacer un despliegue de infraestructura propia. Algo para lo que, como es evidente, Moeve es un soporte clave. Y también pretenden un enfoque ‘low cost’ en la movilidad eléctrica.
Para el año 2025, Ballenoil planea la instalación de 42 nuevos cargadores ultra rápidos, de más de 150 kW de potencia máxima antes de finales de año. Esto les va a permitir alcanzar los cerca de 100 puntos de recarga operativos en toda España. Y esto significa, además, que para finales de año tendrán prácticamente un tercio de sus estaciones electrificadas.
También tienen ya marcado su objetivo para el año 2027. En tan solo dos años quieren alcanzar las 500 estaciones en total, con una instalación progresiva de puntos de carga para vehículos eléctricos en muchas de ellas. Y como te contaba antes, quieren mantenerse enfocados en los precios bajos, pero también en la simplicidad de uso.
La red de cargadores de Ballenoil será, en su mayoría, de cargadores ultra rápidos, con el objetivo de ofrecer a sus clientes la posibilidad de cargar hasta el 80% en 10 ó 20 minutos, aunque esto depende del modelo de vehículo. Uno de sus puntos fuertes es la disponibilidad 24 horas, como an hecho hasta ahora, en ubicaciones públicas y accesibles.
De momento ya están dando prioridad a zonas urbanas, carreteras habituales y nodos de desplazamiento clave en nuestro país. Por el momento, desde Ballenoil no han ofrecido en detalle de la localización específica de sus puntos de recarga. Y a día de hoy siguen teniendo una buena parte de su red de recarga cubierta por un tercero, que efectivamente es Endesa.

