A BMW le supera la demanda del iX3 eléctrico, ya se vende más que el gasolina

En 6 semanas, el BMW iX3 eléctrico supera en pedidos al BMW X3 gasolina. El modelo es un éxito en Alemania y la marca teme no ser capaz de hacer frente a la demanda. Se fabrica en Debrecen, Hungría, que tiene una capacidad para 150.000 coches al año.

El nuevo BMW iX3 es una demostración de que las marcas alemanas lo estaban haciendo mal, y no es que la gente no quisiera coches eléctricos. El modelo recién lanzado, durante las primeras seis semanas desde que se estrenó, ya acumula más pedidos que la versión gasolina. Estamos hablando únicamente de pedidos allí, en Alemania, donde las ventas de eléctricos no son las mejores de Europa.

Christian Ach, director del mercado alemán en BMW, ha señalado que las ventas del BMW iX3 están superando las expectativas que la propia marca tenía de este importante lanzamiento. Que se desveló en el IAA Mobility 2025 en Munich y ha causado sensación estrenando la plataforma Neue Klasse con un sistema eléctrico con arquitectura de 800 V y otras importantes innovaciones tecnológicas.

En seis semanas, el BMW iX3 ha superado en pedidos al BMW X3 gasolina

El directivo de la compañía ha revelado que el nuevo BMW iX3 (NA5) lleva más de 3.000 pedidos solo en Alemania, en sus primeras seis semanas desde que se estrenó. Y esto, ha especificado, supera las cifras del BMW X3 (G45) en versiones con motor de combustión durante el mismo período. Es decir, que su comercialización ha arrancado con más fuerza, demostrando un futuro prometedor para la tecnología que utiliza.

Desde BMW han señalado su preocupación por cumplir con la alta demanda de pedidos que están recibiendo, hasta el punto de que Christian Ach ha admitido que existe la posibilidad de que la marca «no pueda satisfacer la alta demanda con la producción de 2026». Aún así, un portavoz de la marca ha asegurado a Automobilwoche que harán todo lo posible para reducir los plazos de entrega. Los primeros pedidos llegarán durante la primavera a los europeos.

La producción del BMW iX3 arrancará a finales de octubre en la nueva planta de producción de BMW en Debrecen, en Hungría. Va a contar con una capacidad anual de 150.000 coches una vez que se complete y estabilice. Y el mayor problema de no ser capaces de adecuarse a la demanda es que al mismo tiempo ha llegado el nuevo Mercedes GLC eléctrico, con unas prestaciones también a la altura.

BMW, preocupada por no poder hacer frente a la fuerte demanda del iX3

Este modelo se fabricará también en San Luis Potosí, en México, pero esto no ocurrirá hasta el año 2027. De hecho, las primeras entregas que se lleven a cabo en los Estados Unidos serán de unidades fabricadas en las instalaciones de Debrecen. Y tendrá que seguir así, durante un tiempo, incluso cuando la producción en México dé comienzo.

BMW ha invertido 10.000 millones de euros en la tecnología Neue Klasse, que servirá también para el lanzamiento del nuevo BMW i3, una berlina de dimensiones parecidas a las del Tesla Model 3. Y sobre la que se construirán otros próximos modelos totalmente eléctricos de la compañía. De hecho, sobre la gama del mismo BMW iX3 van a llegar más versiones.

De momento solo se ha lanzado el BMW iX3 50 xDrive, pero tienen que llegar las configuraciones 40 sDrive y 40 xDrive, con prestaciones inferiores y también con precios algo más asequibles. Para China habrá también una versión especial del BMW iX3, y del BMW i3, con una distancia entre ejes más extensa.