El Dacia Spring estrena batería LFP de 24,3 kWh, pero mantiene 225 km WLTP de autonomía. Ahora usa motores de 70 CV ó 100 CV, está mejor equipado y su chasis se ha optimizado para un mejor comportamiento dinámico. Una fuerte actualización del modelo manteniendo precios bajos.
El Dacia Spring (2026) no es exactamente lo que se esperaba. No es una nueva generación, sino una actualización del modelo. El modelo original llegó en 2021, se actualizó en 2024 y vuelve a renovarse a finales de 2025 con un cambio técnico profundo. Cuenta con nuevos motores, introduce una nueva batería, y se mantiene aún como la apuesta más económica del mercado junto al Leapmotor T03.
Ahora te detallaré todo por apartados, pero hay mejoras aerodinámicas, pequeños cambios estéticos, más equipamiento y, además, una serie de mejoras estructurales. Todo esto con motores más potentes, con la introducción de una nueva batería LFP y una mejora también en el sistema de carga en corriente continua.
El Dacia Spring se basa en la plataforma CMF-A, una tecnología relativamente obsoleta, que proviene del Kwid y el City K-ZE de Renault. Esta plataforma se estrenó en 2015 con el Kwid para la India, aunque ya con el City K-ZE eléctrico se hizo una importante mejora y adaptación. Y ahora con este lanzamiento, el del Dacia Spring 2026, se ha hecho otra fuerte actualización en diferentes apartados.
Dacia ha reforzado la plataforma en la parte central, justo donde se aloja la nueva batería compuesta por celdas LFP. Con este cambio han aumentado la rigidez estructural y, además, han logrado un mejor reparto de masa por eje. También se ha introducido una barra estabilizadora para que el comportamiento dinámico del Spring sea mejor en curva. Y al mismo tiempo se ha trabajado sobre la puesta a punto tanto de los amortiguadores como de los muelles del sistema de suspensión.
A nivel estético parece no haber cambios, pero sí los hay. Y los cambios que se han hecho más que estéticos son funcionales, específicamente en lo que a aerodinámica se refiere. Tanto en los laterales, como en la parte frontal y la trasera, se han introducido unas nuevas cubiertas de carenado para reducir las turbulencias y mejorar la aerodinámica. Algo a lo que también contribuye su nuevo alerón, así como también los nuevos diseños de llanta.
El modelo anterior registraba un coeficiente aerodinámico de 0,745 Cx, y este nuevo Dacia Spring 2026 baja hasta sólo 0,665 Cx. Una evolución aerodinámica importante, sobre todo, porque eso permite mejorar la eficiencia energética. Y teniendo en cuenta que su nueva batería es más pequeña, pero han logrado mantener la autonomía, toda la evolución va en consonancia.
Antes usaba una batería NCM de 26,8 kWh de capacidad, y ahora una batería LFP de 24,3 kWh. Aún así, como te digo, sigue homologando en ciclo WLTP una autonomía de 225 kilómetros, y antes tenía 228 kilómetros WLTP en el mejor de los casos. Se trata del primer modelo del grupo Renault que utiliza una batería LFP, aunque los siguientes en contar con ella serán el Twingo, el Renault 5 y el Renault 4. Son baterías más baratas y, aunque con una menor densidad energética, toleran mejor las cargas y descargas profundas y ofrecen una mayor vida útil. También son, técnicamente, más seguras.
Los nuevos motores que utiliza el Dacia Spring 2026 son de 71 CV y 102 CV, respectivamente, frente a los de 45 CV y 65 CV que usaba la versión de 2024. Esto ha permitido mejorar la aceleración, entre otras cosas, y sobre todo en las recuperaciones. Ahora pasa de 80 a 120 km/h en 10,3 segundos con 71 CV y en 6,9 segundos con 102 CV. Las versiones anteriores hacían lo mismo en 26,2 segundos con 45 CV y 13 segundos con 65 CV.
Año / Versión | Potencia | Aceleración 80–120 km/h | Batería | Autonomía WLTP |
---|---|---|---|---|
Spring 2024 45 CV | 45 CV | 26,2 s | NCM 26,8 kWh | 228 km |
Spring 2024 65 CV | 65 CV | 13,0 s | NCM 26,8 kWh | 228 km |
Spring 2026 71 CV | 71 CV | 10,3 s | LFP 24,3 kWh | 225 km |
Spring 2026 102 CV | 102 CV | 6,9 s | LFP 24,3 kWh | 225 km |
También ha mejorado el sistema de carga rápida, llegando hasta los 40 kW de potencia máxima en corriente continua frente a los 30 kW a los que llegaba la versión anterior del modelo. Y esta mejora de potencia se traduce también en que, mientras que antes necesitaba de 45 minutos para pasar del 20% al 80% del SoC, esta nueva versión del modelo reduce el tiempo de carga a 29 minutos para el mismo 20% a 80%.
En la siguiente tabla puedes ver que la diferencia en el rendimiento de la carga es significativa. En 45 minutos el Spring anterior conseguía 136,8 km de autonomía –según sus cifras WLTP- y esta nueva versión consigue 135 km de autonomía en 29 minutos de carga.
Año / Versión | Potencia máxima de carga DC | Tiempo de carga 20% → 80% | Autonomía ganada (60%) | Eficiencia de carga (km/min) |
---|---|---|---|---|
Spring 2024 | 30 kW | 45 min | 136,8 km | 3,04 km/min |
Spring 2026 | 40 kW | 29 min | 135 km | 4,66 km/min |
Es más fácil comprender la amplia diferencia entre uno y el otro viendo la eficiencia de la carga, relacionando los kilómetros de autonomía conseguida con los minutos de conexión al cargador. Y en este 60% del SoC, en el rango entre el 20% y el 80% de su batería, en el Spring de 2024 se lograban 3,04 km/min y en el nuevo Spring 2026 se eleva de forma considerable hasta los 4,66 km/min.
Lo que no varía es el sistema de carga en corriente alterna, con 7 kW de potencia máxima. Y aún así también lo han mejorado en el uso real. Antes necesitaba de 4 horas para una carga del 20% al 100% y ahora, sin embargo, para este mismo porcentaje de carga le basta con 3 horas y 20 minutos.