El motor rotativo o tipo Wankel debe su nombre al ingeniero alemán Felix Wankel. A la edad de 22 años, en 1924, Félix Wankel estableció un pequeño laboratorio con la intención de desarrollar el motor rotativo. Vamos a intentar descubrir cómo funcionan este tipo de motores, sus ventajas e inconvenientes y sus aplicaciones.
En motor de cuatro tiempos -convencional- se efectúan sucesivamente cuatro etapas diferentes (admisión, compresión, combustión y escape) en el mismo volumen (cilindro). La diferencia en un motor rotativo es que se realizan estos mismos cuatro tiempos pero en lugares diferentes de la carcasa (llamado también bloque o estator). El estator es una cavidad con una forma parecida a un 8, dentro de el se encuentra un rotor con forma de prisma triangular de caras convexas que realiza un giro de centro variable. Este rotor comunica su movimiento rotativo a un cigüeñal que se encuentra en su interior, y que gira ya con un centro único.
Al igual que un motor de pistones, el motor rotativo emplea la presión creada por la combustión de la mezcla aire-combustible para producir trabajo. La diferencia principal está en que esta presión está contenida en la cámara formada por una parte del estator y por uno de los lados del rotor triangular, que en este tipo de motores reemplazaría a los pistones.
El rotor sigue un recorrido en el que mantiene sus 3 vértices en contacto con el estator, delimitando así tres compartimentos separados: las cámaras de trabajo (admisión, compresión, combustión y escape). A medida que el rotor gira dentro de la cámara, cada uno de los 3 volúmenes se expande y contrae alternativamente. Es esta expansión-contracción la que succiona la mezcla aire-combustible hacia el motor, comprime la mezcla, extrae su energía al expansionar y realiza el escape. Por cada vuelta del rotor, el árbol motriz gira tres veces. No hay sistema de distribución, ya que la admisión y escape están controlados por lumbreras del propio bloque sin la interposición de válvulas.
Vamos a hablar ahora de las ventajas e inconvenientes de este tipo de motores. En cuanto a las ventajas podríamos enumerar varias:
En la parte de los inconvenientes encontramos los siguientes:
Actualmente sólo Mazda tiene en producción un coche con motor rotativo. También se aplica a la industria aeronáutica (aviones y sobre todo helicópteros) e incluso en la naval. Posiblemente la falta de inversión por parte de las marcas ha influido en la escasa evolución de este tipo de motores. Mercedes y Citroën también tuvieron modelos a la venta con este tipo de motores. Como decíamos antes, las actuales normativas anticontaminación le harán muy difícil la vida a este tipo de motores.