La pasada semana se pudo saber que Mitsubishi abandona el mercado chino como respuesta a su desplome de ventas durante los últimos años. Ahora, apenas unos días más tarde, un informe avanza que una marca china ocupará su lugar. En concreto será GAC Aion la que se quede con la planta de producción de Mitsubishi en China y la que se quede con algunos de sus empleados. Esta marca está dedicada a los coches eléctricos y es parte del Grupo GAC. Hasta ahora, dicha fábrica no era solo de Mitsubishi, sino de GAC Mitsubishi, que era una empresa conjunta entre la china que tomará su posición por complejo y la marca japonesa, Mitsubishi, que se retira del mercado chino.
La situación de Mitsubishi no es la idónea aquí en Europa, donde mantienen un catálogo compuesto por modelos obsoletos en su mayoría, dos modelos de Renault vendidos bajo su propia marca –el Colt y el ASX, que son el Clio y el Captur, respectivamente- y un coche barato que no es tan barato como sus rivales y pronto se retirará, el Mitsubishi SpaceStar. Pero es que en China, directamente han tomado la decisión de retirarse del mercado y dejarle paso a una marca local que, además, usará sus instalaciones para dedicarse de forma plena a los coches eléctricos. Esta planta de producción ubicada en Chansha, Hunan, tiene capacidad para producir 200.000 coches al año y se espera que arranque sus operaciones en mayo de 2024. De momento ya han empezado a renovar los equipos en las instalaciones.

Mitsubishi abandona China, GAC Aion se quedará con su planta de producción y la dedicará en exclusiva a coches eléctricos para el mercado local
Desde el mes de noviembre, más de 1.100 trabajadores de la planta de producción de GAC Mitsubishi empezarán a firmar sus nuevos contratos con GAC Aion y serán transferidos de forma oficial a la nueva empresa. Esta planta de producción tiene casi 3.000 empleados a día de hoy, y ya se ha avanzado que quienes firmen contrato con GAC Aion van a ver una significativa caída salarial. Es una de las medidas que se van a tomar con la llegada de esta compañía que, evidentemente, hará todo lo necesario para no acabar como Mitsubishi. Aunque eso signifiquen malas noticias para los empleados que trabajan allí en estos momentos.
GAC Mitsubishi, la forma en que Mitsubishi había estado presente en China hasta estos momentos, se fundó en mayo de 2012 por parte de GAC Group. Mitsubishi Motors Corporation y Mitsubishi Corporation. En el año 2018 fueron capaces de vender 144.000 unidades y, sin embargo, durante los últimos años las ventas han ido desplomándose a un ritmo realmente sorprendente. Para que nos hagamos una idea, durante el primer semestre de 2023, la compañía solo había conseguido alcanzar las 12.000 unidades vendidas. Y eso, en un mercado tan inmenso y voraz como el chino, es una cifra ridícula e insostenible.

Entre los años 2019 y 2022, según información ofrecida por Tencent News, los empleados de la planta de producción de GAC Mitsubishi apenas trabajaron 100 días por año. Durante comienzos de este año, GAC Mitsubishi empezó a deshacerse de su inventario de vehículos ofreciendo descuentos de hasta el 60% sobre sus precios habituales. Y ni siquiera esto ha sido suficiente para sobrevivir en China, igual que tampoco lo fue su tímida apuesta por los coches eléctricos que arrancó hace apenas dos años.
Su mayor intento fue el lanzamiento del Mitsubishi Airtrek en agosto del año 2021, un coche eléctrico que en realidad estaba basado en el Aion V. Y toda esta situación que ha golpeado duramente a Mitsubishi, en realidad, solo es un fiel reflejo de los enormes problemas para las marcas japonesas en China, donde se han quedado atrás de la transición al coche eléctrico que allí ha sido más acelerada de lo que está siendo en Europa. Así que, si no despiertan, quizá les acabe ocurriendo algo parecido en Europa. En China, en enero de 2021 las marcas japonesas tenían una participación del 21,56% y, sin embargo, en septiembre de 2023 registraron un 16,67%.

