Ningún fabricante se libra de que, en algún momento, se encuentre una avería o un fallo de fabricación que obligue a pasar por el taller a sus clientes. Ahora bien, que algún problema de este tipo pueda comprometer 1,1 millones de unidades de vehículos no es lo más habitual. Y como alerta OkDiario, China está planeando la retirada de esta enorme cantidad de unidades de la dueña de MG, y tiene que ver con un problema de motor. Además, afecta también a unidades de otros fabricantes que usan componentes de la matriz de MG.
El problema detectado afecta al gigante asiático SAIC, que efectivamente es la matriz de MG. Ahora bien, este problema afecta de forma específica a la empresa conjunta de General Motors con SAIC y, según fuente, específicamente a modelos de las marcas Buick, Chevrolet y Cadillac. Más concretamente, a unidades que se fabricaron entre septiembre de 2019 y julio de 2023; detallan que son más de 600.000 unidades de Buick, poco menos de 200.000 modelos Chevrolet y más de 300.000 unidades de Cadillac. Así es como lo detalla el regulador chino en su portal web de manera oficial.

Un problema de motor obliga a retirar más de 1,1 millones de coches de la dueña de MG en China
La Administración Estatal de Regulación del Mercado de China es la que detalla el problema y señala que existe un riesgo de seguridad sobre los módulos de control de las bombas de combustible. La cifra exacta de vehículos que se tendrán que retirar del mercado son 1.134.085 y, como comentábamos antes, de vehículos Buick, Cadillac y Chevrolet que se han vendido en China. Lo más preocupante es que esta es la segunda ocasión, a lo largo de este mismo año, en que se ha ordenado la retirada de vehículos de SAIC MG por el mismo motivo; es decir, defectos en los módulos de control de las bombas de combustible.
La anterior retirada afectó a algo más de 74.000 unidades del Chevrolet Equinox, en aquella ocasión de unidades fabricadas entre agosto de 2020 y diciembre de 2022. En los detalles de la alerta se especifica que este componente puede experimentar intrusión de vapor de agua en los módulos de control tras la exposición al agua o la humedad. Si ocurre esto, efectivamente pueden funcionar de manera anómala, y el problema ha surgido por controles deficientes en las pruebas de humedad.

Este fallo puede dar lugar a una pérdida de potencia en la conducción en carretera y afectar, efectivamente, a la seguridad de los conductores, por ejemplo en maniobras de adelantamiento. Lo más llamativo es que estas alertas de seguridad llegan justo cuando SAIC está introduciéndose en el mercado europeo y, además con marcas como MG, está teniendo un destacable éxito a nivel comercial. Aquí, en España, el MG ZS ya es un habitual de la lista de coches más vendidos del país y está constantemente en un pulso directo con el Dacia Sandero.
Hasta la fecha, las marcas chinas lo están teniendo difícil para demostrar que hacen productos de calidad igual o incluso, en algunos casos, superior a lo que ofrecen las marcas europeas. Todavía no hay tanta información sobre la fiabilidad de sus motores gasolina. Y lo que una buena parte de los consumidores no sabe es que en el caso de los coches eléctricos, en realidad una buena parte de los componentes del tren motriz, incluyendo la batería, que es la parte crítica, viene de China incluso en coches europeos y americanos. No obstante, poco a poco están consiguiendo posicionarse y será cuestión de tiempo que puedan demostrar su fiabilidad frente a las marcas tradicionales del mercado europeo.

