El Mercedes Clase G es todo un icono entre los todoterreno puros, pero desde luego que no es la única opción que hay en el mercado para los más puristas. Ahí están opciones como el nuevo Toyota Land Cruiser, el no tan nuevo Land Rover Defender o el Ford Bronco. Y en un formato más pequeño, el Suzuki Jimny, por poner solo algunos ejemplos rápidos. Pues bien, este modelo que nos ocupa hoy es 6 veces más barato que un Mercedes Clase G, pero sigue siendo un todoterreno puro con una mecánica orientada al offroad. Además, tiene también un diseño rudo y, eso sí, está muy equipado de serie y con opciones ‘de lujo’.
A día de hoy no se vende en España, aunque no hay que descartar que en algún momento llegue. Se llama Wey Tank 300, y hay quienes dicen que es ‘el Ford Bronco chino’. Habría que discutir esto, sobre todo, porque en China hay muchos ‘Bronco chinos’ que, desde luego, son mucho más baratos. En el caso del Wey 300, el precio es sin duda lo más llamativo porque se puede comprar por tan solo 22.700 euros al cambio directo de divisa. Y eso que es un todoterreno puro que tiene, entre otras cosas, tres diferenciales con bloqueo y una carrocería que mide 4,72 metros de largo, 1,93 metros de ancho y 1,92 metros de alto con 2,75 metros de distancia entre ejes.

Un todoterreno puro con aspecto rudo que cuesta 6 veces menos que un Mercedes Clase G y tiene un equipamiento de lujo a todos los niveles
No solo por ser un todoterreno puro, y por su diseño exterior rudo, recuerda al Mercedes Clase G. Es que además en su interior parece estar inspirado en la ‘G Wagon’ de Mercedes-Benz, porque tiene unas salidas de aire en formato turbina con un aspecto muy parecido y usa un sistema de cuadro de instrumentos digital, con una gran pantalla para el sistema multimedia, que están unidos en un mismo módulo de una forma muy parecida a cómo Mercedes configura el interior del Clase G.
Y aunque sea chino, y barato para el cliente europeo, lo cierto es que da la sensación de ofrecer una gran calidad interior, más allá del gran equipamiento con que cuenta de serie. De hecho, también dispone de cosas como asientos calefactables o techo panorámico practicable, además de una avanzada electrónica que se combina con su mecánica offroad para ofrecer nueve modos de conducción distintos. Algunos de ellos, claro, especializados en la circulación fuera de las carreteras.

A nivel de mecánica cuenta con un motor de 2.0 litros de cubicaje y con cuatro cilindros, que desarrolla 230 CV de potencia máxima en asociación con una caja de cambios automática de ocho relaciones. Es un motor turboalimentado que se aleja de los ‘cánones’ de los todoterreno a los que podría llegar a enfrentarse en Europa, que utilizan en su gran mayoría motores diésel. Pero, desde luego, es una configuración interesante para el offroad. Y eso sí, no está ‘a la última’ en electrificación como sí lo está el Toyota Land Cruiser de última generación.
Detrás de este interesante modelo está Great Wall. Y como seguramente ya sabrás, a día de hoy ya se venden coches de Great Wall Motor en nuestro país. Por eso antes te decía que no hay que descartar que el Wey Tank 300 pueda acabar vendiéndose en nuestro país o, al menos, en algún otro país europeo. De momento, lo cierto es que en esta categoría no hay ningún modelo chino que tenga especial relevancia dentro de las fronteras del Viejo Continente. Parece que las marcas chinas están priorizando competir en otros segmentos con más demanda en Europa.

