El nuevo Volvo XC90 2025 es una actualización de la segunda generación del modelo, que se introdujo en el mercado en el año 2014. Sigue manteniéndose construido sobre la misma plataforma SPA y también mantiene sus medidas de longitud, ancho y alto. Con su carrocería de 4,95 metros de largo es un SUV de gran tamaño, y que ofrece un habitáculo suficiente para contar con 7 plazas.
Habiéndose introducido en la gama el Volvo EX90, totalmente eléctrico, no se esperaba una renovación del Volvo XC90. Sin embargo, este restyling introduce una importante simplificación de la gama apostando igualmente por mecánicas electrificadas, con un diseño más moderno y un interior también actualizado. De momento, en este segmento, la marca sueca necesita seguir contando con una alternativa a su nuevo modelo totalmente eléctrico, y ese es el Volvo XC90 2025.
Diseño exterior
Refinando su ya exquisito diseño exterior, el Volvo XC90 2025 introduce un nuevo diseño de paragolpes aún más minimalista, con una línea indudablemente más moderna. Las ópticas con tecnología LED se han renovado también para limpiar sus líneas, y se ha introducido en el frontal una nueva parrilla más ancha a la que por cierto se le ha modificado el entramado. Sigue manteniéndose fiel a su identidad, pero todos los elementos se han actualizado para darle un aire más actual a su diseño.
En la zaga se ha revisado también el diseño, pero para renovar el dibujo de iluminación usando igualmente tecnología LED, y poco más. En la parte trasera los cambios son menores, pero la actualización del modelo llega con nuevos diseños de llanta y algunos nuevos colores de carrocería. Es decir, que cumple con los cánones de un restyling típico.
Interior
En el interior del Volvo XC90 2025 se ha utilizado una mayor cantidad de materiales reciclados para los recubrimientos. Además, se ha introducido la posibilidad de pedir ventanillas laminadas para un mayor aislamiento acústico del habitáculo. En este caso, las cuatro ventanillas cuentan con un doble cristal separado por una resina. Pero es que además, el modelo ha mejorado su aislamiento acústico porque ahora tiene más material fonoabsorbente, según las indicaciones del fabricante.
A nivel de tecnología cuenta con una pantalla multimedia de 11,2 pulgadas de diagonal en orientación vertical, como es habitual en la marca, y una segunda pantalla de 12,3 pulgadas correspondiente al cuadro de instrumentos digital. Para el software la marca vuelve a recurrir a Android Automotive en su última versión, y ahora cuenta con un sistema de carga inalámbrica para teléfonos inteligentes pero no se detalla la potencia máxima y no está ventilado.
El volumen del maletero se mantiene igual que hasta ahora, con 692 litros de capacidad en la mecánica B5 y 640 litros en el caso del T8 con motor híbrido enchufable. Haciendo uso de sus 7 plazas, el maletero se queda en 314 litros para el B5 y 262 litros para el T8. LA segunda fila de asientos, por cierto, tiene tres plazas independientes y cuentan cada una de ellas con inclinación propia y deslizamiento longitudinal.
Gama de motores
La gama de configuraciones mecánicas está compuesta por el XC90 B5, que usa un motor gasolina mild hybrid de 250 CV de potencia máxima, y el XC90 T8, que es la versión híbrida enchufable de 455 CV. En cualquiera de los casos, la base es un motor gasolina de 2.0 litros turbo, con cuatro cilindros. También en todas las versiones dispone de tracción total, aunque no con el mismo sistema de reparto de par.
En Volvo XC90 T8 usa un motor gasolina de 310 CV de potencia máxima que se encarga de mover las ruedas delanteras, mientras que el motor eléctrico de 145 CV se encarga en exclusiva de las ruedas traseras. En esta mecánica no hay un eje de transmisión que mantenga la conexión entre el eje delantero y el trasero. Sin embargo, en el XC90 B5 sí que existe un eje de transmisión para el sistema de tracción integral. En todas las versiones, por cierto, usa una caja de cambios automática de convertidor de par.
El Volvo XC90 T8 no supone una gran mejora técnica respecto a la anterior versión del modelo, porque según la marca tiene ‘más de 70 km de autonomía eléctrica’ y anteriormente ya homologaba 70 km. Usa una batería de 14,8 kWh de capacidad de almacenamiento energético para su sistema eléctrico, y soporta 7,4 kW de potencia máxima de carga en corriente alterna para cargarse al 100% en 3 horas, aproximadamente.
Precios
Lista de precios pendiente de confirmación oficial. Los precios de la versión anterior del modelo arrancan en 79.300 euros para la versión más sencilla de la gama con motor mild hybrid, y parten desde 89.150 euros para la mecánica T8 híbrida enchufable.