Poco después de que haya llegado el MG HS 2024, y haya puesto las cosas más difíciles a este competido segmento, el Hyundai Tucson 2024 está ultimando ya los detalles para su llegada al mercado internacional. El Renault Austral, el nuevo Peugeot 3008 y el recién estrenado Volkswagen Tiguan también han metido aún más presión en el mercado de los SUV medianos, pero este nuevo Hyundai Tucson llegará con fuertes cambios y grandes novedades con la intención de aumentar sus ventas. En realidad, el KIA Sportage es a día de hoy el modelo de referencia, por lo menos, en España.
La marca coreana ha conseguido que el Hyundai Tucson se convierta, poco a poco, en lo que es a día de hoy: uno de los modelos favoritos dentro del segmento de los SUV medianos. Eso sí, en España se vende más el KIA Sportage porque, aunque entre otras cosas tiene un maletero más pequeño, también es verdad que cuenta con un precio más atractivo. Así que la llegada del Hyundai Tucson 2024 será clave, porque puede hacer que cambien mucho las cosas. Entre otras cosas porque estrenará un nuevo diseño con actualizaciones clave en elementos como la parrilla, con un marco más protagonista y una revisión de las luces LED que, en conjunto, y junto a la llegada de un nuevo paragolpes, van a darle ‘más nitidez’ al diseño frontal del Tucson.
Esto es lo que cambiará en el Hyundai Tucson 2024, que buscará recuperar las ventas que el KIA Sportage le está quitando con un precio más barato
Además de estas novedades estéticas en el frontal, en la zaga también se actualizará el paragolpes para enfocarse exactamente en la misma línea, y se espera que también se cambie el dibujo de iluminación de sus ópticas LED traseras. Donde parece que vamos a tener una gran decepción es en su habitáculo, porque no se esperan cambios en el interior del Hyundai Tucson 2024 que vayan a ser realmente significativos. Las mejoras en este apartado deberían centrarse en la tecnología multimedia, que es donde Hyundai nos viene acostumbrando en los últimos años a destacar frente a sus competidores.
Y uno de los puntos clave en el Hyundai Tucson 2024, previsto que se presente a finales de este año 2023, estará dada por la revisión de su apartado de mecánicas. En realidad, el Hyundai Tucson ya tiene una de las mejores gamas de motores que se pueden encontrar en el segmento, junto a la del KIA Sportage, que a fin de cuentas es un ‘modelos hermano’ con el que comparte mecánicas. Tiene versiones gasolina puras, con tecnología mild hybrid y la correspondiente etiqueta ECO de la DGT, versiones híbridas sin enchufe y también su correspondiente versión híbrida enchufable.
Donde se van a centrar en hacer cambios es en la versión híbrida enchufable, la ‘tope de gama’ en cuanto a motores. Aquí el nuevo Tiguan ha marcado importantes distancias, y se espera que el Hyundai Tucson 2024 se enfoque en mejorar su autonomía en modo totalmente eléctrico. Ahora mismo ofrece 62 km de autonomía eléctrica, que no están mal y se quedan por encima de los 52 km que ofrece el barato MG EHS. Sin embargo, con esta actualización a mitad de ciclo de vida comercial debería de ofrecer más de 80 km de autonomía eléctrica para poder hacer frente al Peugeot 3008 y al Volkswagen Tiguan más modernos.
Como comentábamos anteriormente, el Hyundai Tucson 2024 está previsto que se presente en sociedad en algún momento a finales del año 2023. Ahora bien, para su comercialización habrá que esperar algo más de tiempo, y se espera que se empiece a vender en la primera mitad de 2024. La peor noticia posible es que se espera que suba de precio ligeramente con respecto al modelo actual, alrededor de 1.500 euros más para su versión de acceso. Y en realidad, el nuevo MG HS se lo ha puesto fácil con una subida de casi 3.000 euros, porque hasta ahora era el SUV mediano más barato y el que estaba forzando a sus competidores a bajar de precio. Mientras tanto, el KIA Sportage sigue siendo la mejor opción que hay, dejando al MG HS a un lado, en la relación entre precio y prestaciones.