Categorías: Noticias

Toyota abre los ojos con el coche de hidrógeno, ‘no ha tenido éxito’ y cancela su apuesta

Publicado por

Toyota ha sido la marca de coches líder en híbridos desde sus inicios, apostando antes y de manera más contundente que nadie. Y después, cuando poco a poco las marcas han ido virando hacia el eléctrico puro, la marca japonesa pareció decantarse por soluciones alternativas como los coches a hidrógeno. Ahí está el Toyota Mirai como prueba de ello, que ha llegado incluso a tener una segunda generación. Ahora, sin embargo, parece que han empezado a abrir los ojos al respecto. Y para sorpresa de todos, incluso han reconocido de forma pública que ‘no ha tenido éxito’. Quienes creían que los coches de hidrógeno tenían futuro, aquí tienen a uno de sus mayores impulsores reconociendo que no, no es como se esperaba.

Publicidad

Hiroki Nakajima, director de tecnología de Toyota, ha reconocido que su coche de hidrógeno ‘no ha tenido éxito’ y ha señalado que ha sido difícil desplegar estaciones de servicio de hidrógeno. Evidentemente, la falta de infraestructura ha limitado las ventas del Toyota Mirai a nivel mundial. En España el despliegue es testimonial; y en Estados Unidos, por ejemplo, hay 57 estaciones de hidrógeno aunque todas ellas están en California. Ahora, desde la marca japonesa han hecho público su cambio de estrategia respecto a esta tecnología y han revelado que mantendrán su apuesta por el hidrógeno como combustible para sus vehículos, sí, pero solo para vehículos comerciales y ya podemos dar por hecho que su apuesta será mucho más tímida de lo que a priori parecía que sería.

El hidrógeno no arranca y Toyota, que fue quien más apostó por esta tecnología, se retira y solo lo usará en vehículos comerciales para algunos países concretos

Hace solo unos días se publicó un acuerdo entre Toyota e Isuzu para el desarrollo de camiones ligeros con pila de combustible de hidrógeno, y esto efectivamente ya revelaba en cierto modo que no habrá turismos de pasajeros con hidrógeno, sino que en su lugar se concentrarán en vehículos comerciales que usen esta tecnología. Y parece más que evidente que además se reservarán la inversión en esta tecnología solo para algunos mercados específicos, y no aspirando a que su alcance sea global, como sí ocurrirá con sus coches eléctricos de nueva generación.

Publicidad

Para que nos hagamos una idea, la primera generación del Toyota Mirai, el coche con pila de combustible de hidrógeno de la marca japonesa, no llegó siquiera a superar las 2.000 unidades vendidas. Y la segunda generación del modelo, que fue una sorpresa para el mundo entero que llegase siquiera a existir, sí que ha conseguido vender más de 2.000 unidades anuales desde el 2021. Pero aquel año fue su ejercicio más exitoso, y después las ventas cayeron de una forma significativa. Es verdad, eso sí, que en el año 2023 las ventas del Toyota Mirai han repuntado hasta superar las 2.600 unidades. Que no está mal, pero desde luego no tiene unas aspiraciones muy grandes para el público masivo.

Las marcas japonesas han sido las que más rezagadas se han quedado en la apuesta por el coche eléctrico, y en China, donde este mercado está muy desarrollado, ya se ha empezado a ver un fortísimo desplome de sus cifras de ventas. De hecho, Mitsubishi se retira y quien ocupará su puesto será una marca dedicada única y exclusivamente a los coches eléctricos. Otra marca clave en este asunto es Honda, fiel defensora también del hidrógeno, y hace poco presentó el Honda CR-V con pila de combustible de hidrógeno. Pero, de nuevo, no llegará al mercado global sino que se concentrará en Japón y en los Estados Unidos, y raro sería que tenga un volumen de ventas destacable.

Pero el hidrógeno no solo se puede usar para vehículos con pila de combustible, sino que la industria ha planteado otra interesante opción alternativa: los motores de combustión de hidrógeno. Es otra de las opciones ‘tan prometedoras’ como alternativa al coche eléctrico puro. La misma Toyota, en colaboración con Honda, Suzuki y Kawasaki, todas ellas marcas japonesas, enseñó este año en el Salón de la Movilidad de Japón un buggy con este tipo de mecánica. Ahora bien ¿llegará a algo, o será un fracaso como el Toyota Mirai? Cada vez se hace más obvio que el futuro es el coche eléctrico, y punto.

Publicado por