Tesla está trabajando en el desarrollo de cuatro nuevas versiones de sus baterías 4680, y según un informe de The Information, ya tienen programada su presentación para el año 2026. El objetivo detrás de estos nuevos desarrollos de batería está enfocado en una mejora de rendimiento, pero también en una importante reducción de costes y en escalar la producción. Probablemente guarde relación con los planes en torno a un coche eléctrico más económico, y un mayor alcance del mismo. No en autonomía, sino en volumen de mercado.
Las nuevas baterías de Tesla, apunta este informe, llegarán durante el año 2026. Recordemos que estas celdas de batería denominadas 4680 se llaman así porque tienen un diámetro de 46 mm y una longitud de 80 mm, y que ya están siendo utilizadas tanto en el Cybertruck como en el Tesla Model Y. De momento, a lo que se enfrenta la compañía encabezada por Elon Musk es a la presentación del Robotaxi previst para el día 10 de octubre de este año, y más adelante al lanzamiento del nuevo Tesla Model Y (Juniper) que empezará a venderse ya en 2025. Pero es que además, según esta información, el Tesla Cybertruck estrenará una nueva batería durante el año 2025.
El informe señala que Tesla está desarrollando una nueva versión de la celdas 4680 que se diferenciará de las actuales por la utilización de un ánodo de carbono de silicio. Se viene hablando de los ánodos de silicio desde comienzos del año pasado, como una nueva tecnología a punto de materializarse, y sabemos que implica una importante mejora en la densidad energética, pero también en la autonomía de las baterías y en la velocidad de carga. Las celdas de nueva generación en las que está trabajando Tesla se conocen como NC05, NC20, NC30 y NC50, y aseguran que van a basarse en un proceso de fabricación en seco más eficiente.
Y esto último es importante, porque aunque parece que Tesla ya ha resuelto el problema de fabricación, han tardado cuatro años más de lo previsto en alcanzar el ritmo de producción que pretendían con sus celdas 4680. Y ha sido precisamente por algunas importantes complicaciones técnicas relacionadas con el cátodo seco. Que, como explica el Laboratorio Nacional de Oak Ridge, es un proceso que elimina los solventes tóxicos a través de la utilización de polvos secos y aglutinantes. Un proceso que es más eficiente a nivel de espacio, pero también bastante más respetuoso con el medio ambiente.
Se estuvo hablando anteriormente de que Elon Musk le había dado un plazo límite a sus ingenieros para optimizar la producción masiva de la tecnología de cátodo seco. Se desconoce cuál es la situación exacta, pero como te comentaba anteriormente parece que ya han resuelto los contratiempos. Aún así, aseguran que la compañía ha estado perdiendo entre el 70% y el 80% de los cátodos durante el proceso de producción, cuando en las baterías tradicionales las pérdidas se reducen a tan solo el 2%.
Según las información revelada, la NC05 debería ser la celda de batería que utilice el Robotaxi. Aseguran en este mismo informe que la celdas NC20 es una celda de alta densidad energética, que se utilizará en modelos con carrocería tipo SUV, como por ejemplo el Cybertruck, y que la llamada celda NC30 estará enfocada tanto a sedanes como a camionetas. Por otro lado, avanzan que la celda NC50 tiene un enfoque de alto rendimiento, y que se reservará exclusivamente para vehículos de alto rendimiento.
Ahora bien, lo que habrá que ver respecto a esta NC50 es si está enfocada al tan esperado Tesla Roadster, por ejemplo, así como a algún posible nuevo modelo. O si bien se reservará, sencillamente, para versiones de altas prestaciones de modelos, digamos, normales. Por ejemplo, las versiones Performance tanto del Tesla Model 3 como del Tesla Model Y. Esto es algo sobre lo que todavía no han facilitado detalles precisos.