Noticias

Stellantis se echa atrás con los eléctricos, necesitan sacar más híbridos

Publicado por

Stellantis tenía previsto que algunos de sus nuevos modelos tuvieran solo versiones eléctricas dentro de su gama y, sin embargo, la compañía está dando marcha atrás en sus planes. Varios de estos lanzamientos finalmente contarán con versiones híbridas que, en un principio, no iban a existir. Recientemente se dejó de vender el FIAT 500 Hybrid, manteniendo el eléctrico a la venta, pero es porque la marca italiana va a tener que reconfigurar el modelo para poder adaptarlo a los nuevos motores híbridos de Stellantis. Básicamente, el 1.2 PureTech MHEV que, por ejemplo, ya llevan el Opel Corsa Hybrid o el Citroën C4 Hybrid, y con el que pronto se venderá el Citroën C3 Hybrid.

Publicidad

La intención inicial con el FIAT 500 era que el FIAT 500e fuese el sucesor del modelo de forma directa, quedando descartado el FIAT 500 Hybrid con motor 1.0 MHEV en algún momento. Finalmente, sin embargo, van a tener que adaptarlo para que pueda recibir un nuevo motor mild hybrid. Pero es que al mismo tiempo se va a trabajar sobre su plataforma para que también mejore la configuración eléctrica del modelo. Y no está solo, porque también el Jeep Avenger se iba a vender como sólo eléctrico en todo el mundo, a excepción de Italia y España, y se ha tomado la decisión de añadir una versión híbrida y la PHEV en otros mercados.

Stellantis está ‘convirtiendo’ algunos de sus eléctricos en híbridos, hay un claro cambio de planes

Opel se centrará en los eléctricos desde el año 2025, salvo que también se le cambie el rumbo a la marca alemana, pero con el resto de marcas parece que tienen una idea distinta. Estos días se ha podido saber que el nuevo Jeep Compass también se venderá como híbrido. Y eso que, como con otros modelos, el plan inicial era que este modelo solo tuviera versiones eléctricas y, como complemento, configuraciones híbridas enchufables. Pero es que, como ya sabemos, las ventas de coches eléctricos están experimentando una importante desaceleración.

Publicidad

Carlos Tavares, el director ejecutivo de Stellantis, ha asegurado que ‘se necesita un entorno de apoyo empresarial’ si se pretende lograr el objetivo del gobierno italiano de alcanzar para el año 2030 un millón de vehículos fabricados en Italia. Y ha hecho una referencia directa a las importantes ‘incertidumbres sobre la electrificación y la fuerte competencia’, así como a los ‘nuevos participantes en el mercado’. Esto último, como es evidente, tiene que ver con la llegada de nuevas marcas chinas centradas especialmente en los coches eléctricos.

La importante ventaja de Stellantis es que el grupo automovilístico ha diseñado una estrategia inteligente en torno a su plataforma multi energía, que les permite construir coches gasolina si lo necesitan y si, como declararon recientemente, así lo demandan los clientes. Tanto la plataforma CMP, como la Smart Car, y otras en las que basan sus modelos, son compatibles con mecánicas eléctricas puras, pero también con sistemas híbridos, micro híbridos e híbridos enchufables. Así que tienen una mayor capacidad de reacción que sus competidores, y con unos costes controlados.

Recientemente Mercedes ha cancelado una nueva plataforma que tenían en desarrollo como respuesta a la baja demanda de coches eléctricos. Y no es la única compañía que ha tomado una decisión así de drástica. Stellantis, sin embargo, se puede permitir seguir con sus planes y, en cualquier momento, introducir un motor híbrido en cualquiera de sus modelos que inicialmente estaban previstos solo como eléctricos puros. Y efectivamente, con varios modelos han empezado ya a hacerlo de este modo.

Publicado por