Categorías: Noticias

Promete 805 km, pero esta es la autonomía real del BMW iX3

Publicado por

Ofrece entre 440 y 870 km de autonomía real, dependiendo de si el uso es en ciudad o autopista. Cuenta con un sistema eléctrico de 800 V, consume hasta 24,7 kWh/100 km y se puede cargar a 400 kW de potencia máxima en corriente continua.

En el IAA Mobility 2025 se ha presentado de forma oficial el BMW iX3, que estrena la plataforma Neue Klasse y toda la nueva tecnología de la marca bávara. Su ficha técnica es espectacular, con 805 km de autonomía oficial según la homologación en ciclo WLTP. Pero ya han arrancado las serias dudas respecto a su eficiencia con solo ver su cuadrado diseño y su posible mala aerodinámica por este mismo motivo.

Como en cualquier otro coche eléctrico, la autonomía real es menor a la homologada en ciclo WLTP. Lo que podemos esperar de este modelo, como puedes ver en la siguiente tabla con detalle, es que nos dé una horquilla entre 440 y 870 km de autonomía real. Y esto depende del tipo de circulación y de la temperatura, los dos factores clave.

Condiciones Autonomía
Ciudad, clima frío 585 km
Autopista, clima frío 440 km
Combinado, clima frío 510 km
Ciudad, clima templado 870 km
Autopista, clima templado 570 km
Combinado, clima templado 695 km

Clima frío: -10 ºC y usando la calefacción. Clima templado: 23 ºC y sin A/C.

La autonomía real del BMW iX3, entre 440 y 870 kilómetros

En autopista realmente hará de 440 a 570 kilómetros. Es mucho menos que lo homologado en ciclo WLTP, pero cifras desde luego destacables. Ahora bien, hay que tener en cuenta también que estamos hablando de un modelo que usa una batería de 108,7 kWh de capacidad de almacenamiento energético útil. La capacidad nominal es de 115 kWh.. Es decir, que es una batería enorme, luego lo lógico es que ofrezca este tipo de cifras de autonomía.

En ciudad es donde, como cualquier eléctrico, destaca más. Aquí puede dar entre 585 y 870 kilómetros. Esta enorme diferencia depende de la temperatura y el uso del sistema de climatización, y lo cierto es que sorprende que exista una diferencia tan notable cuando se hace uso del climatizador y a temperaturas bajas. Factores como la climatización de la batería para maximizar la eficiencia, o la eficiencia de la propia bomba de calor, son determinantes en este sentido.

Las cifras en uso combinado van de 510 a 695 kilómetros, dependiendo nuevamente de que se circule con temperaturas frías o más templadas, y en base al uso del sistema de climatización.

El consumo real esperable del BMW iX3 de nueva generación está entre los 12,5 kWh/100 km y 24,7 kWh/100 km, siendo evidentemente más alto en autopista que en ciudad. Y no solo son destacables estos datos anteriores, sino también el hecho de que su enorme batería NCM de nueva generación puede cargarse a 400 kW de potencia máxima en corriente continua. Esto se traduce en que, según los datos oficiales, puede recuperar del 10% al 80% de la energía en sólo 21 minutos de conexión con el cargador. Usando, claro, un sistema eléctrico con arquitectura de 800 V.

Carlos González

Experto en automoción y centrado en coches eléctricos. Llevo más de 10 años escribiendo sobre tecnología y coches. Me has podido leer en CincoDías, en Motor.es y aquí, en TestCoches, entre otros muchos medios de comunicación. Me gusta el coche eléctrico, y mi obsesión es ayudar a los conductores a comprar su coche sin equivocarse y conociendo toda la información sobre los productos de forma detallada.

Publicado por
Etiquetas: BMWSUV