Panasonic ya sabe cómo mejorar las baterías de Tesla, y los pueden hacer aún más baratos

Publicado por

Panasonic, uno de los socios principales de Tesla, ha avanzado información sobre las próximas mejoras para las baterías de Tesla. Un componente crítico porque ya sabemos que de él dependen aspectos tan importantes como la autonomía que pueden ofrecer sus coches eléctricos, pero también sus precios. Y de precios sabe mucho Tesla, porque durante el pasado año ha sido su arma más fuerte. Siguen siendo capaces de mantener costes muy contenidos y por tanto jugar con su margen de beneficios, más amplio que el de sus competidores. Bueno, pues Panasonic ya sabe cómo mejorar las baterías de Tesla y, al mismo tiempo, hacer que sean aún más baratas de lo que ya han sido hasta la fecha.

Publicidad

En The Japan Times, Shoichiro Watanabe, CTO de Panasonic, ha explicado que van a mejorar las celdas 21700 que usan los coches eléctricos de Tesla tanto en densidad energética, para lograr así una mayor autonomía, y al mismo tiempo también van a reducir los costes de producción de estos vehículos. En concreto del Tesla Model 3 y del Tesla Model Y, que usan ls celdas 21700 fabricadas en Giga Nevada para sus unidades Gran Autonomía comercializadas en los Estados Unidos. Las unidades que se fabrican en Alemania, y en Shangái, usan también celdas cilíndricas pero de otro fabricante, mientras que las configuraciones más sencillas, con tracción trasera, se sirven de las celdas LFP fabricadas por CATL.

Las nuevas celdas cilíndricas 21700 del Tesla Model 3 y el Tesla Model Y, fabricadas por Panasonic, tendrán más densidad y serán más económicas

Panasonic ya ha avanzado que van a mejorar el proceso de producción para ser capaces de aumentar la densidad energética de sus celdas cilíndricas para el Tesla Model 3, y para el Tesla Model Y, y que además van a conseguir un aumento de la productividad al mismo tiempo. Y esto, en definitiva, como te iba avanzando, se traduce en una mejora de la autonomía que estas unidades pueden ofrecer, pero al mismo tiempo con unos costes más bajos y dejando a Tesla la posibilidad abierta de seguir bajando sus precios de venta al cliente.

Publicidad

Para el año 2025, Panasonic ha avanzado que será capaz de aumentar en un 10% la capacidad de producción de este tipo de celdas y sin depender de una forma directa de la construcción de una nueva planta de producción y sin tener que llevar a cabo grandes inversiones. La clave está, precisamente, en que han encontrado cómo mejorar las celdas y las baterías de Tesla usando los sistemas de los que ya disponen. Por eso, precisamente, la mejora técnica viene asociada a una mejora en los costes de producción. Para lo que sí necesitarán nuevas fábricas es para llegar a los 200 GWh de capacidad productiva en el año 2030, frente a los 50 GWh que alcanzan en estos momentos.

Panasonic no solo se encarga de las celdas 21700 de estas versiones del Tesla Model 3 y del Tesla Model Y, sino que también son quienes están al frente de las nuevas celdas 4680 que usa el Tesla Cybertruck. Y durante los últimos meses han sido varias las ocasiones en las que hemos podido saber que la compañía está teniendo serios problemas para alcanzar con ellas la situación idónea de producción. En esta ocasión, lamentablemente, no han arrojado ningún tipo de información sobre el estado de las celdas 4680 respecto a estas informaciones recientes.

Otra de las líneas de desarrollo que Panasonic tiene abiertas está en su relación con Sila Nanotechnologies, que también mantiene una estrecha colaboración con Mercedes-Benz. Esta compañía va a poner al alcance de Panasonic sus ánodos de silicio. Panasonic está trabajando para reducir la proporción de grafito en los nuevos ánodos de silicio, de tal modo que se pueda experimentar un importante aumento en la densidad energética de las próximas celdas de batería. Y evidentemente, esto también es un importante avance sobre las próximas mejoras que podrían llegar a algunos de los coches eléctricos de Tesla.

Publicado por