Cuando empezaron a intuirse las intenciones de Europa respecto a la aplicación de nuevos aranceles a la importación de coches chinos, y a la vista de que los organismos competentes querían imponer un 38,1% adicional para SAIC, que es la matriz de MG, la marca china se mofó de forma pública. Lanzaron toda una colección de accesorios como tazas, vasos y varias prendas con el logotipo de la marca y el número 38,1. Ahora, sin embargo, parece que la medida ya no hace tanta gracia y están buscando con urgencia la forma de evitar estos nuevos aranceles.
Todas las marcas chinas tienen que enfrentarse a un arancel del 10% en la importación de sus vehículos eléctricos, pero la última medida de Europa ha sido añadir un arancel aún mayor a diferentes grupos. Y en todo esto MG ha sido la más perjudicada, porque a su matriz SAIC se le ha aplicado finalmente un 37,6% extra. Es decir, que modelos como el MG 4, el MG ZS EV, el MG Marvel R o el MG 5 Electric tienen que enfrentarse a un sobrecoste del 47,6% al venderse en Europa. Y con el recuerdo aún de su línea de ‘accesorios 38.1’, ahora desde MG dicen que están ‘profundamente decepcionados por la decisión’.
En un comunicado, desde MG han asegurado que han ‘cumplido de forma integral y con un esfuerzo significativo, incluyendo una sólida defensa legal presentada en una audiencia presencial en Bruselas’. Pero a pesar de ello, a SAIC se le ha aplicado un arancel del 37,6% sobre el 10% que ya se aplica a todas las marcas. Sentencian que ‘el resultado sigue siendo insatisfactorio’ e insisten en que desde MG ‘se oponen firmemente a esta medida comercial proteccionista’, que consideran que creará barreras sustanciales para el mercado y afectará de forma negativa a los clientes.
Mientras BYD prepara su fábrica en Hungría, como primera planta de producción de coches eléctricos y baterías en el Viejo Continente, MG podría optar por esta solución. La marca china ha asegurado que están ‘impulsando de forma activa su estrategia global y explorando el potencial de fabricación local en la Unión Europa’. Es decir, que SAIC ya está estudiando la posibilidad de abrir una fábrica de coches eléctricos en Europa, lo que les permitiría ‘saltarse’ los aranceles y reducir sus costes de una forma muy significativa.
En las últimas horas se ha estado hablando de que MG podría importar sus coches a Europa desde otro país que no sea el suyo de origen, China. Tailandia es el país que ha sonado entre estos rumores y existen varios problemas. Uno de ellos es que allí, de momento, solo fabrican el MG 4. Pero otro es que no existe relación comercial entre Tailandia y Europa, ni ruta comercial abierta. Todo esto se podría resolver, pero aún así tendrían que demostrar, por ejemplo, que los componentes también provienen del país en el que se fabrican los vehículos.
Estos nuevos aranceles solo se aplican a los coches eléctricos. Y sí, es verdad que en España, por ejemplo, el MG 4 está entre los eléctricos más vendidos ocupando –de momento- la tercera posición de este ranking. Ahora bien, el volumen de ventas de este modelo es sencillamente ridículo en comparación con la cantidad de unidades que venden del MG ZS. Y ahora, además, la marca tiene un futuro interesante por delante tras haber lanzado el nuevo MG HS 2025 y habernos enseñado los primeros datos del MG ZS Hybrid+.
Así que sí, tienen que buscar una solución y pasa por cambiar su ruta de importación, o por abrir una fábrica en Europa. A largo plazo, desde luego, abrir una planta de producción a nivel local en el Viejo Continente sería el movimiento más inteligente. Pero también es verdad que, mientras tanto, lo que verdaderamente están vendiendo en Europa son coches térmicos y, si acaso modelos híbridos. Así que todavía tienen margen por delante para poner solución a este importante contratiempo del que, desde luego, ya no se ríen tanto.