Arquitectura de 800 V, carga a 330 kW y batería NCM de 94 kWh. Homologa 715 km WLTP de autonomía y ofrece 489 CV de potencia máxima con 800 Nm de par motor. Mide 4,85 metros de largo y tiene un frunk de 128 litros, además del maletero de 570 litros.
Arquitectura de 800 V, carga a 330 kW y batería NCM de 94 kWh. Homologa 715 km WLTP de autonomía y ofrece 489 CV de potencia máxima con 800 Nm de par motor. Mide 4,85 metros de largo y tiene un frunk de 128 litros, además del maletero de 570 litros.
El Mercedes GLC (2026) es un modelo eléctrico puro, construido sobre la plataforma MB.EA-M, con una carrocería de 4,85 metros de largo, 1,91 metros de ancho y 1,64 metros de alto –detalles de sus medidas–. Es similar por su tamaño al Tesla Model Y, el Porsche Macan o el BMW iX3 (2026).
En versión 400 4MATIC usa un sistema motriz compuesto por dos motores eléctricos con una potencia máxima combinada de 489 CV, y tracción a las cuatro ruedas. Tiene un sistema eléctrico con arquitectura de 800 V y monta una batería de química NCM con 94 kWh de capacidad de almacenamiento energético útil. La capacidad nominal de su batería es de 100 kWh, luego reserva un buffer de 6 kWh.
Gracias a su sistema eléctrico con arquitectura de 800 V, y una batería NCM de alto rendimiento, soporta hasta 330 kW de potencia máxima de carga. Según las especificaciones técnicas oficiales puede cargar del 10% al 80% en 22 minutos, y homologa una autonomía WLTP de 715 kilómetros con un consumo de 14,9 kWh/100 km. Con este lanzamiento, Mercedes-Benz ha evitado la polémica de compatibilidad con postes de 400 V, porque este modelo sí es compatible con cualquier cargador, mientras que el CLA no lo es.
En cuanto al sistema de carga lenta, equipa un sistema compatible con 11 kW en corriente alterna trifásica, pero se puede configurar como opcional con un cargador embarcado de 22 kW de potencia máxima. Y cuenta con un sistema de carga bidireccional V2L de hasta 3,3 kW de potencia máxima.
Dato | Valor |
---|---|
Longitud | 4.845 mm |
Maletero | 570 L |
Frunk | 128 L |
Potencia (en CV) | 489 CV |
Par motor (en Nm) | 800 Nm |
Batería | 94.0 kWh útiles (100 kWh nominal) |
Química | NCM |
Autonomía (WLTP) | 568–715 km |
Autonomía real (mín-máx) | 365–715 km |
Potencia de carga CC | hasta 330 kW (10–80% media 190 kW) |
Potencia de carga CA | 11 kW (opcional 22 kW) |
¿Tiene bomba de calor? | Sí |
¿Tiene V2L? | Sí |
El propulsor trasero ha sido desarrollado de forma interna por Mercedes-Benz, pero el motor eléctrico delantero es de un proveedor externo no revelado. Usa un sistema de tracción singular, que optimiza la eficiencia energética en la medida de lo posible. Cuando la demanda de potencia es reducida, el motor delantero se desconecta para reducir el consumo energético. En cualquier situación, el motor trasero transmite movimiento a las ruedas a través de un sistema de transmisión de dos relaciones.
Usa un sistema de frenada regenerativa configurable en cuatro niveles distintos: D-, D, D+ y D auto. En las mejores circunstancias puede llegar hasta 300 kW de regeneración de energía. Es un dato muy elevado, pero sigue sin llegar a lo que alcanza un Porsche Taycan, que son hasta 400 kW como máximo. Y por supuesto equipa un sistema de bomba de calor de serie, tanto para la climatización del paquete de batería como para la climatización del habitáculo.
Mercedes-Benz ha cuidado especialmente la mecánica del nuevo Mercedes GLC eléctrico con elementos como una suspensión neumática opcional que deriva del Clase S, y que permite configurar la altura de la carrocería y también graduar la dureza de la amortiguación. Como parte del equipamiento opcional también se puede pedir con un sistema de eje trasero direccional, que permite girar las ruedas hasta 4,5 grados como máximo para mejorar la estabilidad en curva a alta velocidad y maniobrar de forma más sencilla en ciudad.
Su maletero de 570 litros no es especialmente grande, pero se combina con un frunk –maletero frontal- de 128 litros de capacidad. Tiene además un espacioso habitáculo en el que Mercedes-Benz ha cuidado hasta el mínimo detalle de calidad y ha incluido sus últimas innovaciones tecnológicas. Incluyendo su pantalla MBUX Hyperscreen, como equipamiento opcional. Este sistema tiene 39,1 pulgadas de diagonal y recorre el salpicadero de extremo a extremo.
De serie, el Mercedes GLC (2026) eléctrico usa tres pantallas. Todas bajo el mismo módulo, pero son tres. Una de 10,3 pulgadas de diagonal como cuadro de instrumentos digital, otra de 14 pulgadas para el sistema multimedia y la tercera también de 14 pulgadas, frente al pasajero. Y todo esto con el sistema MB.OS de última generación, con funciones de inteligencia artificial, asistente virtual y controles por comandos de voz por lenguaje natural.