El precio del Mitsubishi Outlander PHEV 2025 arranca en 39.700 euros con Plan MOVES III y descuentos. Su precio oficial es de 50.700 euros como mínimo. La gama está compuesta por tres acabados, la versión más equipada cuesta 59.400 euros sin descuentos.
El precio del Mitsubishi Outlander PHEV 2025 arranca en 39.700 euros con Plan MOVES III y descuentos. Su precio oficial es de 50.700 euros como mínimo. La gama está compuesta por tres acabados, la versión más equipada cuesta 59.400 euros sin descuentos.
El Mitsubishi Outlander 2025 se ha lanzado en el mercado español. Ya está disponible y conocemos su lista oficial de precios, que arranca a partir de 50.700 euros sin contar con descuentos y promociones aplicables, y sin contar con el importe del Plan MOVES III. El precio mínimo considerando todo esto es de 39.700 euros. Aunque todas las versiones del modelo usan exactamente la misma mecánica híbrida enchufable, la gama está diferenciada por tres niveles de acabado. Y entre ellos, la diferencia corresponde al equipamiento incluido de serie.
| Acabado | Precio |
|---|---|
| Motion | 50.700 € |
| Kaiteki | 56.800 € |
| Kaiteki+ | 59.400 € |
El nuevo Mitsubishi Outlander PHEV 2025 se fabrica en Japón, y ya estaba disponible en otros mercados desde hace tiempo. A España llega, por fin, durante el primer trimestre de 2025. Y lo hace con una configuración mecánica híbrida enchufable, sin más opciones que esta, que desarrolla 306 CV de potencia máxima. Esta mecánica parte sobre un motor gasolina 2.4 litros combinado con dos motores eléctricos.
Esta parte eléctrica tiene un motor delantero de 116 CV y un motor eléctrico trasero de 136 CV. Las dos máquinas eléctricas se alimentan de una batería de 23 kWh de capacidad de almacenamiento energético. El modelo puede funcionar en modo eléctrico puro con una autonomía de 86 kilómetros y hasta una velocidad máxima de 130 km/h. Dispone además de modo Charge y modo Save, el modo eléctrico del que te hablo y un modo Normal.
Y uno de sus puntos fuertes, frente a otros rivales y alternativas, es que cuenta con un sistema de tracción total. Entre otras cosas, cuenta con un diferencial activo que es capaz de frenar las ruedas traseras de forma independiente para la corrección de la trayectoria. Dispone además de siete modos de conducción que aplican al control de tracción. Tiene funciones específicas para barro, nieve y grava, además de los modos Eco para reducir el consumo, Power y Normal.
La que probablemente sea la opción alternativa más interesante es el MG HS 2025 y, evidentemente, en su versión híbrida enchufable. Este modelo cuenta con una configuración mecánica que supera las prestaciones del Outlander PHEV llegando a los 339 CV de potencia máxima. Pero lo que es más importante es que usa una batería de iones de litio de mayor capacidad, y gracias a ello ofrece más de 100 km de autonomía en modo totalmente eléctrico.
El MG HS Plug-In Hybrid de nueva generación, por cierto, es un modelo con una carrocería de 4,67 metros de longitud, y que ofrece un espacioso maletero de 507 litros de capacidad mínima. Es verdad que no usa una mecánica de origen japonés como el Mitsubishi Outlander PHEV 2025, y que no tiene su sistema de tracción a las cuatro ruedas. Pero sale bastante más barato, es un producto más moderno y que tiene un mejor equipamiento. Sobre todo en la parte de tecnología.
Y como te contaba anteriormente, no solo tiene mejor precio y más equipamiento, sino que también se posiciona de mejor manera que el modelo de Mitsubishi por su potencia combinada y por su autonomía en modo totalmente eléctrico. Mitsubishi no ha sido capaz de plantear un producto tan interesante como lo fue el propio Outlander híbrido enchufable hace ya unos cuantos años.