BYD anuncia el despliegue de entre 200 y 300 cargadores de 1.000 kW en Europa para 2026. En exclusiva nos han confirmado que en Europa sólo se necesitará un cable para llegar a 1.000 kW. En China se necesita de dos cables y conectores, cada uno de ellos de 500 kW.
BYD anuncia el despliegue de entre 200 y 300 cargadores de 1.000 kW en Europa para 2026. En exclusiva nos han confirmado que en Europa sólo se necesitará un cable para llegar a 1.000 kW. En China se necesita de dos cables y conectores, cada uno de ellos de 500 kW.
Durante el IAA Mobility 2025, BYD no destacó por producto pero sí por otras cuestiones. Llevaron allí el BYD Seal 06 DM-i, que es un lanzamiento interesante, pero ni de lejos desplegaron tanta novedad en producto como otras compañías. Ahora bien, quizá contaron cosas más interesantes y, además, específicamente para el mercado europeo.
Stella Li anunció que el BYD Dolphin Surf será el primer eléctrico fabricado en Europa por parte de la marca, y concretamente en la planta de producción de Hungría. Saldrá de sus líneas de producción desde finales de 2025, de modo que las primeras entregas ‘made in Europe’ están muy cerca. Un modelo que, por cierto, estando allí recibió las 5 estrellas EuroNCAP.
Meses atrás BYD nos presentó de forma oficial su nueva Flash Charging Battery y su nueva Super e-platform. Con estos componentes críticos se han lanzado a sistemas de 1.000 V, y con soporte para carga ultra rápida a 1.000 kW de potencia máxima. Esto, como ya sabemos, se traduce en poder cargar 400 km de autonomía en tan solo 5 minutos de conexión al cargador.
¿El problema? Que allí, en China, usan dos cables y conectores para poder alcanzar semejante nivel de potencia. Uno sirve 500 kW y el otro sirve otros 500 kW, se combinan por tanto y se alcanza una potencia de carga de 1.000 kW. Pero con el engorro que conlleva usar dos cables y conectores al mismo tiempo, claro. Y respecto a esto tenemos una buena noticia, porque en Europa será mejor.
En este IAA Mobility 2025, un representante de la marca me confirmó que en Europa solo hará falta un cable para alcanzar estos 1.000 kW de potencia máxima de carga en corriente continua. Exactamente igual que con el HYC1000 de la compañía italiana Alpitronic. Y como es evidente, manteniéndose en el conector estándar para Europa, que es el CCS que usan todos los coches eléctricos actuales con soporte para carga en corriente continua.
De forma pública y oficial también se detalló que BYD instalará hasta 300 cargadores en 2026. Durante el próximo año, la compañía China va a desplegar su red de carga propia en Europa y prevén el despliegue de entre 200 y 300 estaciones de carga para vehículos eléctricos. Una red que contará, efectivamente, con estos nuevos cargadores de 1.000 kW. Y no sabemos los detalles, pero comentaron que ‘esta red será liderada por Denza’.
De momento las ubicaciones no han sido detalladas y, de hecho, no sabemos cuántas estaciones de estas corresponden a España. En cualquier caso, lo lógico será que el reparto de estaciones se haga en función de un enfoque estratégico de movilidad, pero también en base a la penetración de vehículos totalmente eléctricos en los diferentes mercados.