El Ford Mustang Mach-e ha recibido hace poco tiempo descuentos de hasta 8.100 dólares, y ahora que la marca ha publicado los resultados de ventas del primer trimestre de 2024, se ha podido ver que efectivamente, el problema era el precio. Gracias a estas fuertes reducciones en sus tarifas, la marca ha aumentado en 9.589 sus ventas de este modelo, registrando un crecimiento del 77% con respecto al mismo período del año anterior. Y este es, en realidad, exactamente el mismo problema que tienen otros muchos coches eléctricos.
‘Vimos un crecimiento inmediato’, ha dicho Rick Wainschel, vicepresidente de datos y análisis de Cloud Theory respecto a cómo el mercado ha reaccionado a los cambios en los precios de Ford en su gama de coches eléctricos. Desde que Ford anunció los descuentos, el inventario ha caído un 9% y, en poco tiempo, se triplicaron los movimientos de inventario. Lo que, como dicen algunos, es una fuerte señal de que la demanda de coches eléctricos no está cayendo sino que sencillamente los compradores están esperando a que los precios sean más accesibles.
Desde Cloud Theory aseguran que todavía hay margen para la marca americana porque, aunque la rotación de inventario se ha disparado del 7% al 33% desde que se aplicó la reducción de precios, todavía se mantiene por debajo del 45% que establece el promedio de la industria. Y todo esto, en cualquier caso, tiene que ver con que Ford solo ha bajado precios al MY23, tratando de dejar espacio en el mercado al MY2024 de su Ford Mustang Mach-e.
Ahora Ford es el segundo fabricante de coches eléctricos con mayor volumen de ventas en los Estados Unidos, solo por detrás de Tesla, aunque es cierto que la distancia que hay entre un fabricante y el otro es abismal. Tesla vendió a nivel mundial más de 386.000 coches eléctricos durante el primer trimestre y Ford ha conseguido superar las 20.000 unidades en los Estados Unidos. Y con lo que deberían estar más preocupados es con que se sospecha que Ford perdió 36.000 dólares por cada coche eléctrico vendido durante el tercer trimestre del año 2023, aproximadamente.
Ahora mismo, Ford trabaja en varios nuevos coches eléctricos de coste más contenido que el Ford Mustang Mach-e, y este impulso en la demanda debería ayudarles a reducir las distancias hacia la rentabilidad en el mercado de los coches eléctricos. La marca americana tiene varios proyectos de coche eléctrico más baratos, construidos sobre una plataforma específica para coches eléctricos, que debería ayudarles a defenderse de la amenaza que suponen tanto Tesla como las nuevas marcas chinas de coches eléctricos que están empezando a llegar a países de todo el mundo.
Aquí en Europa, el Ford Explorer Electric ha sido el último en llegar. Las medidas del Ford Explorer Electric hacen que se posicione en la categoría del Renault Scenic E-Tech, por ejemplo, pero es verdad que la autonomía del Scenic E-Tech está en valores muy distintos a los que ofrece el modelo americano. Además, también sus versiones son muy distintas, y el modelo de Ford ofrece un rendimiento notablemente superior. Entran en el mismo segmento, sí, pero su enfoque es radicalmente distinto y sus precios también.