En 2026 llegará el nuevo Dacia Spring, basado en el Twingo sobre la plataforma AmpR Small. Sólo un año más tarde, en 2027, llegará el Dacia Sandero de nueva generación totalmente eléctrico. Ambos usarán una batería LFP compartida con los modelos de Renault.
En 2026 llegará el nuevo Dacia Spring, basado en el Twingo sobre la plataforma AmpR Small. Sólo un año más tarde, en 2027, llegará el Dacia Sandero de nueva generación totalmente eléctrico. Ambos usarán una batería LFP compartida con los modelos de Renault.
Dacia está resistiendo con los motores térmicos más que el resto, aunque poco a poco han ido accediendo a diferentes formas de electrificación y de reducción de emisiones con opciones bifuel. El Dacia Spring ha sido solo una primera demostración de hacia dónde apuntan, que es efectivamente hacia la electrificación total en algún momento. Como Renault, en realidad.
En el año 2026 vamos a ver llegar el nuevo Dacia Spring de segunda generación. Un producto distinto, que de hecho es probable que acabe llamándose de otra forma, y que estará basado en la plataforma AmpR Small, que es la misma que usará el Renault Twingo eléctrico. Y poco después va a llegar un lanzamiento todavía más importante, el Dacia Sandero eléctrico, en una nueva generación del modelo.
Estos dos nuevos eléctricos se van a basar en la misma plataforma AmpR Small que, como te digo, ya usan el Renault 4 y el Renault 5, y que será también la misma que dé vida al Twingo eléctrico de nueva generación. Así que, tanto el Dacia Spring 2026 como el Dacia Sandero, previsto para el año 2027, estarán emparentados de forma directa con modelos del catálogo de Renault.
Recientemente pudimos saber que el Twingo será el primer modelo con batería LFP dentro de la gama de Renault, aunque también el Renault 4 y el Renault 5 tendrán una batería LFP pronto. Una batería que, por cierto, será fabricada por CATL y, previsiblemente, en las instalaciones ubicadas en Hungría. Y además de estos, también el Spring va a hacer uso de una batería LFP y, por supuesto, el Sandero eléctrico contará con una de estas baterías más económicas.
El Spring, las últimas informaciones apuntan a que podría usar un motor de 85 CV de potencia compartido con el Twingo. Y del Sandero se comenta, aunque aún no se sabe a ciencia cierta, que podría usar un motor eléctrico de entre 95 y 150 CV, exactamente igual que los que utilizan los modelos de Renault que he mencionado anteriormente. El Spring debería ofrecer una autonomía de entre 250 y 300 kilómetros, y el Sandero se espera que ronde los 300 a 350 kilómetros, todo esto en base al ciclo de homologación WLTP.
Como te comentaba antes, primero llegará el Spring de nueva generación, con un aspecto totalmente renovado y haciendo uso también de nueva tecnología, aunque heredada directamente de su equivalente en la gama de Renault. Este modelo estará disponible en verano de 2026, tal y como han confirmado de forma oficial desde la marca rumana. Y el Sandero eléctrico, sin embargo, nos hará esperar hasta 2027.