Noticias

¿De dónde sale la ‘nueva’ marca de coches Ebro?

Publicado por

La marca de coches Ebro parte de Motor Ibérica SA, resultado de la filial española de Ford Motor Company. Desapareció por Nissan Motor Ibérica, pero ha renacido en el año 2023. En 2024 han lanzado sus primeros modelos en asociación con Chery, grupo chino propietario de Omoda, Jaecoo y otras marcas.

La marca de coches Ebro parte de Motor Ibérica SA, resultado de la filial española de Ford Motor Company. Desapareció por Nissan Motor Ibérica, pero ha renacido en el año 2023. En 2024 han lanzado sus primeros modelos en asociación con Chery, grupo chino propietario de Omoda, Jaecoo y otras marcas.

En noviembre de 2024 ha vuelto a la vida un nombre histórico de la industria del automóvil española, Ebro. Una marca que ha sido sinónimo de vehículos industriales y agrícolas en España durante décadas, y que ha resurgido como Ebro-EV Motors, en colaboración con el fabricante chino Chery, y con el foco puesto en la transición hacia la movilidad eléctrica. Veamos de dónde viene esta marca española y hacia dónde va.

El origen de Ebro, la marca de coches española

Ebro tuvo su origen en el año 1954, naciendo de las cenizas de la filial española de Ford Motor Company. Después de la Guerra Civil, la política autárquica del régimen franquista hizo que la presencia de Ford en España fuese insostenible. Y eso es lo que derivó en la nacionalización de sus instalaciones. De ahí partió una nueva empresa denominada Motor Ibérica SA. Y esta compañía es la que registró la marca Ebro para sus vehículos, tomando el nombre del río español más caudaloso para ello. Tampoco fue especialmente original, porque partía sobre la misma idea que los Ford Thames Trader, y sus primeros camiones se basaban en estos mismos.

Publicidad

En sus primeros años de vida, Ebro mantuvo una estrecha relación con Ford, y se dedicó a fabricar vehículos que eran prácticamente idénticos a los británicos que hacía la marca americana. Al principio, Ebro se dedicó a la fabricación de tractores y camiones, y sus resultados fueron realmente buenos. En el año 1955 fabricaron 500 tractores, y en 1964 llegaron a 8.000 producidos. A principios de los años 60 alcanzaron un volumen de producción anual de 10.000 unidades.

La ruptura de Ebro con Ford en el año 1965

En el año 1965 se produjo un importante punto de inflexión para la marca española Ebro porque, efectivamente, fue entonces cuando se rompió la relación con Ford. En el mismo momento es cuando se estableció una nueva alianza con Massey Ferguson. Esta compañía estadounidense adquirió el 36% de Motor Ibérica SA, y aportó nueva tecnología y conocimientos que ayudaron a Ebro a aumentar su competitividad a nivel internacional.

Publicidad

La ‘época dorada’ de Motor Ibérica SA se produjo durante los años 70, cuando la empresa se expandió notablemente y absorbió otras compañías como FADISA, AISA y VIASA. Es decir, el fabricante de furgonetas Romeo, el de los vehículos Avia y un fabricante de modelos Jeep bajo licencia. En el año 1977, Motor Ibérica contaba con 20 fábricas repartidas por 13 provincias españolas, y una plantilla de 11.000 empleados, además de exportaciones a 80 países.

La llegada de Nissan y la caída y desaparición de Ebro

En el año 1979, Massey Ferguson vendió su participación a Nissan. La compañía japonesa fue progresivamente aumentando su control sobre Motor Ibérica SA, hasta que finalmente tomó el control completo en 1986, coincidiendo con la entrada de España en la Comunidad Económica Europea. Con esto, la compañía pasó a llamarse Nissan Motor Ibérica, y la división de tractores se terminó vendiendo a Kubota. Esto es lo que llevó a que gradualmente la marca Ebro fuese desapareciendo hasta que se extinguió por completo en 1987.

Ebro vuelve a la vida en 2023 y lanza sus primeros modelos en 2024

Nada menos que 36 años después, durante el Salón del Automóvil de Barcelona, y con una visión totalmente distinta, Ebro reaparece en escena y muestra sus planes de futuro. La nueva Ebro-EV Motors arranca sus operaciones en noviembre de 2024 y lo hace en colaboración con el gigante chino Chery, que es también propietario de otras marcas como Omoda o Jaecoo. También mantiene bajo su propiedad algunas otras marcas, pero estas dos operan también en el mercado español, y en otros mercados de Europa.

Los nuevos modelos de Ebro se fabrican en las antiguas instalaciones de Nissan en Barcelona y están estrechamente emparentados con modelos de Chery. El primer lanzamiento de la marca española ha sido el Ebro S700, aunque ya está anunciado también el Ebro S800, y más adelante se producirán y comercializarán otros modelos en nuestro país. Comparten tecnología con modelos de Chery, lo que permite una importante reducción de costes con una inteligente estrategia de asociación.

Publicado por