Audi se echa atrás con los eléctricos, no dejarán de fabricar coches gasolina cuando prometieron

Publicado por

Hubo un tiempo, del que seguro que te acordarás, en el que todas las marcas corrieron por ser las primeras en anunciar su electrificación total, asegurar que dejarían de invertir en motores térmicos y, en definitiva, poner fin a sus coches gasolina, los híbridos y los híbridos enchufables. Bien, pues Audi fue una de ellas y ahora parece que están recogiendo cable. Algo que seguro que tiene que ver con la importante crisis de Volkswagen como grupo automovilístico y la baja demanda de eléctricos que están recibiendo. La marca de los cuatro aros ha corregido su estrategia para los próximos años y ahora resulta que no abandonarán los gasolina, o no tan pronto como habían prometido anteriormente que harían.

Publicidad

Gernot Döllner, el director general de la marca, que ha asumido el puesto recientemente, ha anunciado una importante revisión de la estrategia de Audi para los próximos años. Y esto, efectivamente, tiene que ver con la fluctuante demanda de coches eléctricos, algo que está haciendo un importante daño a Volkswagen y su estructura como grupo automovilístico. El CEO de Audi ha señalado que no se van a ‘esforzar por lograr la máxima producción de vehículos eléctricos’. Ahora, por curioso que resulte después de la postura que han estado manteniendo estos últimos años, Gernot Döllner ha señalado que la marca tiene la intención de continuar con la producción y promoción de coches gasolina, así como también de sus híbridos enchufables.

Audi no se rinde con los eléctricos, pero tampoco van a deshacerse de sus modelos gasolina tan pronto como habían prometido hacer

Básicamente, lo anunciado quiere decir que se frena el proceso de electrificación completa de la gama, o más bien se ralentiza este proceso. La estrategia anteriormente anunciada apuntaba a que Audi lanzaría 20 nuevos modelos hasta 2026, y que de ellos la mitad serían eléctricos puros. El director de Audi ahora dice que no abandonan sus planes, pero que el orden de lanzamiento de sus próximos productos sigue siendo ‘flexible’, de modo que los coches eléctricos que tenían previsto lanzar al mercado se pueden ‘posponer para una fecha posterior’. Además, asegura que el lanzamiento a corto plazo de modelos térmicos e híbridos enchufables será algo beneficioso tanto para la marca como para sus clientes.

Publicidad

La cuestión es que a Audi le ha afectado el retraso de la plataforma PPE, que viene derivada de los problemas de software de Volkswagen. Esto es lo que explica que el lanzamiento del Audi Q6 e-tron no se haya producido cuando estaba previsto. A día de hoy, el Audi Q6 e-tron no se ha presentado de forma oficial todavía, y la marca tan solo ha enseñado algunas fotos de una unidad camuflada siendo sometida a pruebas en carretera.

Siguiendo con lo que Audi ya había anunciado, se suponía que a partir de 2026 la marca de los cuatro aros solo desarrollaría coches eléctricos nuevos. Además, el plan anterior contemplaba una estrategia en la que dejarían de fabricar coches con motor térmico en 2033. Con estas explicaciones, aunque Audi ha dejado claro que dan un paso atrás en los planes que ya habían anunciado, lo cierto es que no han sido claros y no han especificado nuevos plazos. Pero es que parece que, visto lo visto con todo lo que le ha ocurrido al grupo Volkswagen, tiene poco sentido pillarse los dedos para volver a incumplir sus promesas más adelante.

Esta misma semana se ha podido saber que Volkswagen se está reestructurando y, después de haber tenido que parar la producción de forma temporal para adecuarse a la demanda de sus coches eléctricos, van a llevar a cabo importantes despidos que les permitirán reducir sus costes operativos. Por supuesto, todo este tipo de problemas no afectan solo a la marca Volkswagen, sino que de una u otra manera afectan a todas las marcas que componen el grupo Volkswagen. Y evidentemente, Audi forma parte de esta estructura empresarial.

Publicado por