La ciudad californiana de Sacramento tendrá el honor de ser la pionera a nivel mundial en estrenar las nuevas matrículas digitales para automóviles, un proyecto pionero y con el que se pretende estudiar la viabilidad de este nuevo sistema de identificación de vehículos. Con tecnología de tinta líquida electrónica, la información que se muestra se puede personalizar al mismo tiempo que cuentan con información en tiempo real de su ubicación.
Tras varios años de desarrollo por parte de Reviver Auto, Sacramento ya tiene la luz verde para que sus ciudadanos puedan solicitar este tipo de matrículas digitales que tendrán un coste de 699 dólares (unos 600 euros al cambio) y en caso de querer utilizar el sistema de geolocalización, una suscripción mensual que tiene un coste de 7 dólares (unos 5 euros).
Placas de matrículas digitales con tecnología Amazon Kindle
Las nuevas placas de matrículas cuenta con la misma tecnología de E Ink, tinta electrónica, que los libros electrónicos Kindle de Amazon. Esto tiene varias ventajas, entre ellos, el bajo consumo de energía para mostrar la información. De hecho, la matrícula instalada no consume electricidad del automóvil sino que tiene su propia batería interna que puede ser reemplazada.
Al mismo tiempo y como opción, disponen de un chip interno que permite a la placa de matrícula estar conectada a internet y, al mismo tiempo, disponer de un localizador para saber la ubicación del coche en cualquier momento. Esto permite que mediante el software de Reviver Auto se pueda acceder y registrar los viajes con su tiempo, distancia o ruta utilizada.
Mientras el vehículo está en marcha, sólo se puede mostrar la placa identificativa del vehículo pero una vez que se ha detenido, esta puede mostrar mensajes personalizados creados por el usuario, anuncios o información importante para el resto de conductores. En estos casos, el número de placa pasa a estar situado en la esquina superior derecha.
Al mismo tiempo y si está activado el servicio de geolocalización y el automóvil es robado, se puede informar al sistema y automáticamente la matrícula muestra un mensaje para alertar a la policía de que el vehículo ha sido sustraído. Las placas digitales también permiten manejar de forma electrónica el registro anual, con lo que en estos vehículos no será necesario colocar la pertinente pegatina.
De momento el programa piloto sólo permite emitir un máximo de un 1% de placas digitales en la ciudad, lo que equivale aproximadamente a 175.000 vehículos. Al mismo tiempo, se ha planteado un debate sobre el uso legítimo o no de la posición y los desplazamientos de los vehículos así como el posible rastreo de trabajadores que lleven instalado estas placas en sus vehículos de trabajo.