• Rivales Peugeot 408
  • Inversor
  • Peugeot 408
  • Polestar 5
  • Alternador
  • Neumáticos EV
  • Electrólisis
  • Filtro del habitáculo
  • EDR
  • kW a CV
TestCoches
  • Noticias
  • Modelos
  • Útiles
    • Conceptos
  • Pruebas
  • Coches eléctricos
    • Marcas de coches eléctricos
    • kW a CV
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Modelos
  • Útiles
    • Conceptos
  • Pruebas
  • Coches eléctricos
    • Marcas de coches eléctricos
    • kW a CV
Sin resultado
Ver todos los resultados
TestCoches
Sin resultado
Ver todos los resultados
Portada Seguridad

¿Qué es el efecto túnel y qué efectos provoca?

por Morrillu
13 marzo, 2018
en Seguridad
Tiempo de lectura: 2 minutos
Efecto túnel

Es más que probable que en más de una ocasión hayamos escuchado el llamado efecto túnel y su implicación directa con la velocidad a la que circulamos. La propia frase da a entender que será algo así como tener la misma visión que la que hay en el interior de un túnel pero, ¿sabemos qué es exactamente este efecto y cómo se produce?

Así el efecto túnel es un fenómeno que se produce cuando circulamos con cualquier clase de vehículo. A medida que la velocidad aumenta, nuestro campo de visión se ve reducido de forma drástico y debido a ello dejamos de percibir tanto objetos como posibles riesgos y, por lo tanto, también disminuye nuestras posibilidades de reacción ante imprevistos.

Efecto túnel: hasta un 90% menos de visión

DGT - Efecto túnel

Ahora que sabemos qué es el efecto túnel explicaremos cuáles son los efectos que provoca. Pensemos por un momento que viajamos de pasajero en un automóvil. Si miramos hacia delante, veremos aproximarse los objetos con cierta nitidez, pudiendo reconocerlos fácilmente. Sin embargo si miramos por la ventanilla, a duras penas seremos capaces de saber qué es lo que está pasando delante de nuestros ojos y nos costará más cuanto mayor sea nuestra velocidad.

El efecto túnel es básicamente lo mismo. Así y a medida que aumentamos nuestra velocidad, nuestro campo de visión se va reduciendo paulatinamente pasando de los aproximadamente 170º que tenemos cuando estamos detenidos a, según cálculos de la DGT, a 70º si circulamos a 65 km/h.

Pero si seguimos aumentando la velocidad, el ángulo de visión efectivo seguirá disminuyendo. A 100 km/h es de sólo 42º y cuando llegamos a 130 km/h, sólo apreciaremos lo que se encuentre en un ángulo de 30º frente a nosotros. Cuando alcancemos los 150 km/h, la disminución del campo de visión es ya de casi un 90% y sólo apreciaremos lo que se encuentra en un ángulo de 18º. En la anterior infografía que os hemos puesto y realizada por la DGT, se explica el fenómeno perfectamente.

Como hemos podido observar, los objetos que se encuentran más cerca aparecen cada vez más borrosos debido a la velocidad y nuestro cerebro no es capaz de procesar las imágenes ya que necesita un tiempo y cierta nitidez. Y por lo tanto, si un objeto no lo podemos ver, no podremos reaccionar de forma adecuada con nuestro vehículo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conductor gafas 1

¿Me pueden multar por no llevar gafas de repuesto en el coche?

24 junio, 2022
inversor coche electrico 2

¿Qué es el inversor de un coche eléctrico?

23 junio, 2022
testigo fallo motor 2

Testigo fallo motor ¿por qué se enciende?

22 junio, 2022
alternador 1

Qué es el Alternador del coche

21 junio, 2022
neumaticos coche electrico 3

¿Por qué hay neumáticos especiales para coches eléctricos?

21 junio, 2022
filtro de particulas diesel

Cómo evitar que se obstruya el filtro de partículas de tu coche

20 junio, 2022
  • Publicidad
  • Contacto
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Modelos
  • Útiles
    • Conceptos
  • Pruebas
  • Coches eléctricos
    • Marcas de coches eléctricos
    • kW a CV

Ir a la versión móvil