La Dirección General de Tráfico ha hecho pública ya la lista de los radares que más multas pusieron durante el pasado año, concretamente entre los meses de enero y octubre. Faltan, eso sí, los últimos meses del año y además los datos correspondientes a Cataluña y País Vasco. Una información que forma parte de la política de transparencia del organismo de tráfico.
Este pasado año, el radar de velocidad que más multas impuso fue el de Jaén, situado en la A-44 en el kilómetro 76,3. Acumuló nada menos que 55.304 denuncias a conductores por exceso de tráfico, superando por no demasiado al del km 59,2 de la N-VI en Segovia. Y ya con algo más de diferencia, en tercer puesto quedó el del kilómetro 256,7 en la A-7 en Málaga, con 47.000 denuncias aproximadamente.
Pero una cosa son las denuncias que imponen los radares de velocidad fijos o cinemómetros, y otra cosa es la recaudación, que viene dada también por la diferencia de velocidad entre el máximo y la registrada. Cuanta mayor es la diferencia –algo más fácil en radares de velocidad más baja-, mayor es la recaudación.
Y en esto Málaga es la provincia que más ha recaudado entre enero y octubre de 2017, con un registro de 6.331.799 euros. Después fueron Madrid y Sevilla. Madrid superando los 4,2 millones de euros y Sevilla muy cerca de los 3,9 millones.
Los radares de velocidad que más multaron en España entre enero y octubre de 2017
No es de extrañar que Málaga fuese la provincia con mayor recaudación derivada de las denuncias por exceso de velocidad registrados por sus radares fijos. En el siguiente listado, en el que podemos ver los radares que más multas pusieron durante el pasado año –hasta el mes de octubre-, en el ‘top 5’ hay cinco radares fijos de esta provincia. Y do de ellos ubicados en la A-7.
- Jaén A-44 Km 76,3
- Segovia N-VI 59,2
- Málaga A-7 256,7
- Málaga A-7 246
- Málaga MA-20 10,4
- Huesca N-240 202
- Córdoba A-4 417,5
- Sta. Cruz Tenerife TF-13 0,5
- Toledo M-305 0,7
- Burgos A-1 234,4
- Cádiz A-381 74,7
- Navarra A-15 127,6
- Salamanca A-66 340,4
- Ciudad Real A-4 230,8
- Toledo CM-4008 2,8
- Castellón AP-7 390,6
- Cádiz N-340 84,8
- Toledo A-42 71,4
- Teruel A-23 88,6
- Cantabria A-8 144,4
En Málaga, por cierto, recientemente se pidió –desde el Congreso- que se retiren los cinemómetros en puntos en los que el riesgo de accidente se ha reducido destacablemente. Sin embargo, año tras año sigue siendo la provincia que ocupa la primera posición en el ‘raking’ de recaudación por denuncias por exceso de velocidad.