No es una opinión personal, sino una realidad objetiva. Durante años, la alemana Mercedes-Benz se ha asociado a un perfil cerrado, el conductor sénior acomodado por su nivel económico que busca una excelente respuesta al volante. Un vehículo cómodo, lujoso y de buenas prestaciones, pero encasillado: para señores mayores. Sin embargo, ahora Mercedes es para los jóvenes.
Nos ha abandonado ese perfil, Mercedes-Benz sigue ofreciendo vehículos de estas características y disponibles para todos, evidentemente, pero orientados a un público concreto. Ahora bien, el sello alemán ha ampliado miras revisando algunos de los aspectos fundamentales que estaban cerrando puertas a los jóvenes. Sin duda, en este proyecto de conquista del público joven, hay un factor que ha sido determinante: el diseño.
Dicen que el amor a primera vista existe, y se define coloquialmente como flechazo. La mujer del César tiene que parecerlo, y los jóvenes estaban pidiendo a Mercedes un coche que represente su juventud. Ya no hablamos sólo de la edad, que también, sino de la personalidad y el carácter. Tenemos bajo el capó alegría, una de esas características que definen la juventud. Pero, ¿qué tenemos por fuera? Pues, hasta ahora, poca de esa juventud percibíamos con los ojos.
2 de cada 3 compradores de un Clase A nunca antes había conducido un Mercedes. @MBenzEspana @eruizgi pic.twitter.com/qlyvzFopgV
— E Aguirre de Carcer (@EAguirreCarcer) September 10, 2015
El día que Mercedes empezó a ser «el coche de los jóvenes»
El dato realmente positivo es que Mercedes no ha renunciado a su esencia. Volvemos a retomar los puntos anteriores para recordar que Mercedes es fiabilidad, calidad y una experiencia diferencial. La diferencia es que ahora tenemos un vehículo deportivo, llamativo, que define a otro tipo de conductores. La gama de entrada al sello alemán existe hace años, el primer Clase A de Mercedes estuvo disponible desde 1997.
Después de varios años, la tercera generación de 2012 es la que llegó para definir esta nueva Mercedes-Benz que representa a los jóvenes. Más largo y más bajo, en definitiva: más estilizado. Una entrada por la puerta grande al segmento C, con motor Renault turboalimentado y cuatro cilindros que desarrollaban hasta 360 CV.
Cinco años conquistando nuevos conductores
Desde 2012, año en que fue lanzada la tercera generación del Mercedes Clase A con la nueva línea de diseño, la firma ha actualizado su modelo en varias ocasiones. Ahora, con el Salón del Automóvil de Frankfurt en el horizonte, el lavado de cara del Clase A está listo. Con este último lanzamiento, Mercedes-Benz seguirá seguirá conquistando nuevos conductores, como ya ha venido haciendo hasta ahora. Como se afirma en el tweet que os hemos dejado en este artículo, «dos de cada tres compradores del Clase A nunca antes habían conducido un Mercedes». Es evidente. El Clase A es un excelente movimiento de Mercedes-Benz.