Lo que algún día fue el ID.Life, finalmente ha cambiado por completo y ahora sabemos que se ha convertido en el Volkswagen ID.2all. Que, cuidado por que todavía es un ‘concept car’, pero con él la marca alemana nos anticipa su próximo coche eléctrico que llegará para asentarse por debajo del Volkswagen ID.3 ya disponible. Y además, gracias a este anticipo, no solo podemos ir conociendo hacia dónde va a apuntar su diseño, sino que la marca también nos ha anticipado cuál será su precio, qué tecnología utiliza, cuáles van a ser sus medidas, cómo es su interior y también qué batería va a usar para llegar hasta nada menos que 450 km de autonomía. La cantidad de datos que nos han facilitado es realmente extensa.

Aunque el Volkswagen ID.2all se va a quedar en unos 4 metros de largo, y eso significa que tendrá una carrocería bastante contenida en sus medidas, este modelo va a tener un interior tan amplio como un Volkswagen Golf. Y tiene una importante diferencia con respecto al resto de coches eléctricos del Grupo Volkswagen, y es que estará construido sobre la plataforma MEB Entry. Es decir, una adaptación de la ya conocida plataforma MEB que será más sencilla en varios aspectos técnicos que vamos a ir viendo poco a poco. De momento, el Volkswagen ID.2all en forma de ‘concept car’ tiene unas medidas de 4,05 metros de largo, 1,81 metros de ancho y 1,53 metros de alto.

Las claves del Volkswagen ID.2all, el ‘hermano pequeño’ del ID.3 por menos de 25.000 euros con 450 km de autonomía

Según los datos avanzados por la marca alemana, el producto final que se basará en el Volkswagen ID.2all tendrá un precio inferior a 25.000 euros que, evidentemente, corresponderán a la versión de acceso de la gama. Esto no quiere decir que todas sus configuraciones, y mucho menos las que tengan más autonomía, vayan a costar por debajo de estos 25.000 euros. Y, por cierto, no olvidemos que cuando se hablaba del ID.Life la marca apuntaba a 20.000 euros, así que desde entonces la subida ha sido considerable y podría hacer que el coche eléctrico que han anunciado no cale tan bien en el mercado como a ellos les gustaría.

Siguiendo con los datos técnicos, ya sabemos que será tracción delantera, a diferencia de los modelos basados en la plataforma MEB convencional. Y lo han anunciado con una potencia de 226 CV gracias a un solo motor eléctrico. Para que nos hagamos una idea, a día de hoy un Volkswagen Polo llega hasta los 207 CV de potencia máxima. Por otro lado, han anunciado también una aceleración de 0 a 100 km/h en 7 segundos y una velocidad máxima, con limitación electrónica, de 160 km/h.

En datos del ciclo de homologación WLTP el Volkswagen ID. 2all, y siguiendo con los datos avanzados por la marca, va a rondar los 450 kilómetros aproximadamente. Evidentemente, en el producto final ya veremos a partir de qué cifra de autonomía arranca para, efectivamente, mantenerse por debajo de los 25.000 euros. Lo más lógico, aunque no se ha comentado ningún detalle técnico al respecto, sería que cuente con batería LFP al menos en su versión más barata, de forma que la marca pueda rebajar de forma significativa los costes de producción y, como pretenden, ofrecerlo a un precio realmente competitivo en el mercado.

El sistema de carga rápida permite recuperar del 10% al 80% en solo 20 minutos, pero no se ha señalado cuál va a ser la potencia máxima soportada en corriente continua, igual que tampoco se han dado cifras precisas sobre la capacidad de almacenamiento energético de su batería. Lo que sí se ha avanzado es que monta llantas de 20 pulgadas, con neumáticos de perfil bajo y 225 mm de sección. Pero esto, como ya sabemos, es típico de los prototipos y no se cumplirá en el modelo final de producción. Por otro lado, el Volkswagen ID.2all que nos han enseñado cuenta con Travel Assist, que es una tecnología de conducción semi autónoma, así como los tan bien valorados faros LED matriciales IQ.LIGHT y un nuevo sistema de navegación con planificación de rutas específicas para coches eléctricos.

En las fotografías del interior del Volkswagen ID.2all podemos ver que sí, la marca alemana sigue apostando por un habitáculo ‘todo pantalla’, con un gran display central y un cuadro de instrumentos digital más grande que en su primer ID.3. Sin embargo, como ya sabemos, han cambiado la filosofía y, por ejemplo, se muestra un módulo de climatización independiente que está ubicado justo por debajo de la pantalla. Ya vieron, aunque no había que ser un lince para darse cuenta, que meter todo en la pantalla no era tan buena idea como algún día les pareció.

Medidas y dimensiones del Volkswagen ID. 2all

Las medidas del Volkswagen ID.2all hacen que sea un coche incluso más pequeño que un Polo y, por lo tanto, encaje dentro del segmento B de subcompactos. A pesar de eso, gracias a que es un coche con tecnología eléctrica construido sobre la plataforma MEB Entry, y a que tiene 2,6 metros de distancia entre ejes, ofrece un habitáculo tan espacioso como el de un Volkswagen Golf. En tan solo 4,05 metros de largo tenemos un vehículo que alcanza los 490 litros de maletero, por ejemplo, que es un dato absolutamente impropio de esta categoría.

Medidas Volkswagen ID.2all
Longitud4,05 metros
Altura1,53 metros
Ancho1,81 metros
Batalla2,6 metros
Maletero490 litros